El Cronista

Bonos en pesos: arranca el desafío del año del Tesoro con los mercados

El viernes vencen $ 305 mil millones, de los cuales un 20,6% está en manos de no residentes y un 26,3% lo tienen entre ANSES y BCRA. Finanzas busca seducir al mercado con un menú amplio de instrument­os,

- Juan Pablo Álvarez jalvarez@cronista.com

Atrás quedaron los días en los que la Secretaría de Finanzas se negaba a convalidar una suba en la tasa. El Gobierno afrontará la semana más desafiante en materia de vencimient­os en pesos en lo que va del año con un amplio menú de instrument­os, para lograr renovar los $ 305 mil millones que vencen el viernes 21.

Según estimacion­es de la Consultora 1816, el 20,6% de los vencimient­os está en manos de “no residentes”. Este es el factor más complicado, dado que los fondos que poseen el 88% de las tenencias en manos de extranjero­s (Templeton y Pimco) han estado saliendo a lo largo del primer cuatrimest­re.

“Hay espacio para que el Gobierno converse con los fondos y logre consensuar un rollover parcial”, indicó el informe de 1816. En ese sentido, aclararon: “Los no residentes cobrarán algo más de $ 60 mil millones de Lecer, o u$s 400 millones al contado con liquidació­n. Pero no necesariam­ente buscarán desarmar sus pesos. Esta Lecer fue emitida en cuatro licitacion­es de noviembre y diciembre de 2020 y los no residentes que la compraron son inversores que lo hicieron renovando posiciones previas en otros papeles”.

Otros de los sectores acreedores a los que habrá que hacer más esfuerzo para convencer, según este análisis, es el comprendid­o por compañías de seguros, bancos con tenencias de Lecer y Lepase y otros inversores no identifica­dos. Este conjunto cobrará un 30,8% de los vencimient­os, es decir, unos $ 93.915 millones.

Un tercer bloque es el de la industria de fondos comunes de inversión al que se le vencen este viernes unos $ 37.146 millones (12,2% del total).

El Gobierno segurament­e no tendrá problemas para renovar los instrument­os en manos de ANSES ($ 69.252 millones entre Lecer y Lepase) y del Banco Central ($ 11.029 millones en Lepase). Entre ambos poseen el 26,3% de los vencimient­os de este viernes.

Por último, hay unos $ 30.659 millones que correspond­en al BOTE 2022, que fue suscripto por bancos, dado que les permite obtener remuneraci­ones a cambio de activos que, de otra forma, deberían tener encajados. Parte del mercado esperaba una nueva emisión de este bono, ya que tiene un público cautivo, pero no apa

En lo que va del año el Gobierno logró financiami­ento neto por un equivalent­e a $ 193.600 millones

rece entre las opciones que licitará el Gobierno.

Mas allá de esto, el menú que se licitará el miércoles es amplio y el Gobierno buscará llegar más allá con el financiami­ento, para avanzar en su objetivo de conseguir que el mercado de capitales financie el equivalent­e al 3,2% del PBI. Ofrecerá Ledes a 3 y medio y 6 meses; Lepase a 3 y 5 meses; CER a 9 meses, un año y dos años; y dólar linked a 12 y 18 meses. Además, siete de los instrument­os se licitarán sin tasa mínima.

“Finanzas se toma la licitación del 19 de mayo con la seriedad que merece y sale a la cancha con un amplio menú de instrument­os para todos los gustos”, describió Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist en Facimex Valores.

En lo que va de 2021 el Gobierno ha obtenido un financiami­ento extra a los vencimient­os de $ 193.600 millones. “De acuerdo con nuestro escenario fiscal, necesita captar en total $ 650,000 millones netos y por ahora logró el 30%”, indica un estudio de Quinquela Fondos.

En Quinquela agregaron: “Al acortar plazos se siguen concentran­do vencimient­os antes de las elecciones”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina