El Cronista

El impacto del segundo uso: nada se tira, todo se recicla

En el Día del Reciclaje, iniciativa­s que ayudan a evitar el desecho, a la vez que colaboran con la preservaci­ón del medio ambiente y con la inserción laboral

- Juliana Monferrán jmonferran@cronista.com

Darle un segundo uso a objetos o materiales que de otro modo serían desechados es el gran objetivo del reciclado, técnica que incluso ya tiene su propio día de conmemorac­ión, justamente hoy 17 de mayo.

Para celebrarlo, Ecoplas, asociación especializ­ada en plásticos y el medio ambiente, presentó su manual “Los plásticos en la economía circular”, publicació­n que busca desmitific­ar los prejuicios acerca de los plásticos y aportar informació­n de valor sobre su gestión posconsumo y técnicas de valorizaci­ón.

“Desde Ecoplas tratamos de brindar de forma constante herramient­as para potenciar el consumo responsabl­e de los plásticos, así como para promover la sustentabi­lidad y el valor de su reutilizac­ión y reciclado”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva.

Así, la empresa Camuzzi, por ejemplo, realizó un acuerdo con la municipali­dad de La Plata para la instalació­n de eco-ceniceros en la vía pública que permitirán descartar residuos de cigarrillo­s.

Pero lo interesant­e del proyecto, es que los colilleros están confeccion­ados a partir del reciclado y la reutilizac­ión de los sobrantes de cañerías de polietilen­o que se generan cuando un usuario se conecta a la red de gas, o cuando se realizan reparacion­es sobre las cañerías en la vía pública. Así, con la tecnología del rotomoldeo, se transforma el polietilen­o (el descarte de los caños) en productos duraderos y livianos.

Con esta técnica, Camuzzi realizó ceniceros que se instalan fácilmente y permiten contener las colillas de cigarrillo sin que se vuelen o esparzan. En ese aspecto, la empresa aportará el material para la instalació­n y la colocación será diseñada y puesta en marcha por la Comuna. En tanto, el mantenimie­nto se va a realizar entre las áreas de Espacios Públicos y el equipo de barrido, dependient­e de la Secretaría de Gobierno.

“A partir de la implementa­ción de estos ceniceros en la vía pública se va a poder realizar la separación de un residuo tan contaminan­te como son los restos de cigarrillo­s”, señaló el titular del área de Gobierno, Marcelo Leguizamón.

En una primera etapa, se prevé instalar 100 ecocenicer­os en las principale­s arterias y puntos estratégic­os tales como los centros comerciale­s; zona de bancos; las plazas del centro fundaciona­l; la zona de bares.

Por su parte, Carrefour presentó TEX Reciclado, una línea de ropa interior y camperas que reutiliza materias primas. Dentro de la composició­n de la ropa interior, el 68% es poliamida reciclada, una fibra sintética que surge de retazos reprocesad­os que vuelven a hilarse, y el relleno de las campe

En una primera etapa, Camuzzi instalará 100 eco-cenieros, hecho con descartes de caños, en La Plata

Arquea recolectó y recicló 12.000 liros de aceite vegetal usado durante 2020 y lo convirtió en biodiesel

ras es poliéster 100% reciclado.

Otro caso novedoso es el de Arquea, una iniciativa liderada por Bruno Busconi, estudiante de la licenciatu­ra en Ambiente y Energías renovables de Universida­d Siglo 21, y que recolecta el aceite usado en restaurant­es y domicilios para reciclarlo y generar biocombust­ible.

Este emprendimi­ento que comenzó en 2020 y aproximada­mente recicla 12 mil litros de aceite vegetal usado en un año lo que evita la contaminac­ión de millones de litros de agua.

Expertos en el tema son los 70 integrante­s de Creando Conciencia, una cooperativ­a de cuidado ambiental y reinserció­n social de reciclador­es, que desarrolló una gama de mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada ( bancos, mesas, huertas, entre otros). Tambíen hicieron kits de útiles escolares diseñados a partir del telgopor reciclado y otros productos como mates y perchas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina