El Cronista

Desde el mercado se lanzan a educar a los adolescent­es

La iniciativa de bolsas e institucio­nes busca “promover la cultura financiera en las próximas generacion­es”. Será virtual, a través de los colegios

- Mariana Shaalo mshaalo@cronista.com

Las principale­s entidades del mercado de capitales lanzaron un programa de educación para jóvenes del colegio secundario para “promover una mayor cultura financiera en las nuevas generacion­es”.

La iniciativa denominada “ABC en las finanzas” es organizada por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Mercado Abierto Electrónic­o (MAE), Matba Rofex (MTR), Mercado Argentino de Valores (MAV), Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“ABC en las finanzas consiste en un ciclo de charlas para jóvenes del secundario sobre distintos temas claves dentro del campo de las finanzas, a fin de favorecer un mayor entendimie­nto y comprensió­n sobre el sector”, explicaron los organizado­res.

Entre los expositore­s que brindarán las charlas, figuran especialis­tas como Claudio Zuchovicki, secretario general de la Federación Iberoameri­cana de Bolsas de Comercio, el economista Santiago Bulat, y economista­s de BYMA, Matba Rofex y MAV.

“Tenemos un problema complicado cultural con respecto al mercado porque educación financiera hay, los jóvenes saben cuál es el valor presente del dinero. En un momento entre tres y cuatro millones de personas compraban dólar ahorro pero las cuentas comitentes con saldo no llegan a 800 mil”, explicó Zuchovicki en diálogo con Elcronista.

ACERCARSE A LOS JÓVENES

La idea es que en los encuentros los expositore­s aborden de manera “didáctica y accesible” nociones fundamenta­les “acerca del dinero, el sistema financiero, la inversión, la deuda, las tasas de interés y los roles de los distintos actores del mercado de capitales, entre otros”.

Consultado acerca de la estrategia para acercarse a los jóvenes, explicó Zuchovicki: “Nos parecía muy interesant­e enfocarnos en esta edad. Lo primero pasa por entender a quiénes nos estamos dirigiendo. La persona a la que le vamos a hablar quiere que le hablemos del futuro, no del pasado. Están definiendo una carrera, hay cambios metodológi­cos muy interesant­es en todos los mercados del mundo”.

El también gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires destacó que para su generación “el horizonte era ser propietari­o, ahora quieren ser usuarios. Hay que tratar de encontrar las temáticas en la cuales se sientan incluidos y que se vayan con ganas de tomar decisiones, vos educas cuando los motivas a aprender”, explicó Zuchovicki.

Recalcó que la iniciativa parte de todo el sistema en su conjunto, “para incentivar una cultura del ahorro y la inversión. Transforma­r el ahorro en inversión es un desafío importante “, especificó.

El ciclo se implementa­rá de manera virtual a lo largo del 2021 y tendrá alcance nacional. La primera charla se realizará el 3 de junio de 10 a 11.30 horas.

“El objetivo es despertar el interés de los más jóvenes por el mercado de capitales, el ahorro y la inversión brindando herramient­as para que comprendan estos conceptos y cómo pueden aplicarlo a su desarrollo profesiona­l y personal”, explicaron las entidades en un comunicado lanzado en conjunto. “Queremos un cambio fuerte cultural en la relación de los argentinos con la inversión”, agregó Zuchovicki.

La actividad será difundida en colegios de todo el país para que las institucio­nes puedan incorporar­la y promoverla entre los estudiante­s, que podrán inscribirs­e de manera gratuita en la web del programa.

 ??  ?? El objetivo es lograr un “cambio cultural fuerte” en materia de ahorro e inversión
El objetivo es lograr un “cambio cultural fuerte” en materia de ahorro e inversión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina