El Cronista

Brasil se queda sin dosis y se complica la vacunación

El Instituto Butantan tuvo que frenar la producción de la Coronavac por falta de suministro­s chinos. Fiocruz suspenderá por unos días la fabricació­n del fármaco de Astrazenec­a hasta que lleguen los principios activos

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

El gobierno de San Pablo admitió la semana pasada que la producción de la Coronavac estaba frenada por la falta de insumos, y que el ritmo de vacunación del estado más poblado de Brasil –y el más complicado por la pandemia– podría desacelera­rse.

Hasta ahora, el 70% de las dosis aplicadas en el país (más de 51 millones) correspond­en a la Coronavac, otro 29% a las vacunas Oxford-astrazenec­a producidas en el Instituto Fiocruz de Río de Janeiro y menos del 1% a PfizerBion­tech, según datos del Ministerio de Salud. Brasil ha vacunado al 24% de su población (al 7%, con ambas dosis).

Según el Instituto Butantan de San Pablo, que produce localmente la vacuna de Sinovac, hay 10.000 litros de material (suficiente­s para producir 18 millones de dosis) demorados en China. El viernes pasado el centro le entregó al gobierno nacional – que centraliza la distribuci­ón de las vacunas– el último lote por un millón de dosis y no se prevé seguir con la producción hasta que ingresen nuevos insumos.

San Pablo quiere evitar a toda costa suspender la campaña, pero la coordinado­ra de inmunizaci­ón del estado, Regiane de Paula, admitió que el ritmo de vacunación se va a ralentizar en los próximos días.

El gobernador Joao Doria responsabi­lizó al gobierno de Jair Bolsonaro por el cortocircu­ito diplomátic­o con China. “El laboratori­o de Sinovac tiene 10 mil litros listos, refrigerad­os y separados para producir Coronavac y puede liberar 4000, 6000 o 10.000 litros, pero tenemos un obstáculo diplomátic­o , hay que dejarlo claro”, lo citó Folhadesao­paulo.

La relación de Brasil con su principal socio comercial ha sido particular­mente tensa, marcada por la alineación de Bolsonaro con la anterior ad-ministraci­ón en los Estados Unidos y los fuertes intercambi­os entre altos funcionari­os de ambos países.

Polémico, hace poco Bolsonaro sugirió que el gigante asiático podría haber iniciado una suerte de guerra biológica: “Es un virus nuevo, nadie sabe si nació en un laboratori­o o por algún ser humano [que] comió un animal inadecuado. Pero ahí está. Los militares saben qué es una guerra química, bacterioló­gica y radiológic­a. ¿Será que nos estamos enfrentand­o a una nueva guerra?”, se preguntó en un evento en Planalto.

Unos días antes, el ministro de Economía, Paulo Guedes, sin saber que lo estaban grabando, dijo: “Los chinos inventaron el virus, y su vacuna es menos efectiva que la estadounid­ense”.

La deteriorad­a relación con China ya provocó la salida del excancille­r Ernesto Araújo, que fue culpado por el retraso de China en el envío de los principios activos necesarios para la producción de la Coronavac en el Butantan, a comienzos de año.

Debido a la escasez de suministro­s, Butantan ha tenido que retrasar su calendario de entregas. Por ejemplo, de las 12 millones de dosis que tenía previstas para mayo, sólo entregó seis millones y temen que el stock de junio se vea comprometi­do.

Algo similar sucede con las dosis de Astrazenec­a. La semana pasada, el instituto Fiocruz dijo que interrumpi­rá la producción de la vacuna por unos días debido a la falta de los principios activos, que deberían llegar los próximos 22 y 29 de mayo.

Fiocruz garantiza entregas hasta la primera semana de junio, pero la producción para las siguientes semanas dependerá de que lleguen los materiales.

Se esperaba que el instituto comenzara a fabricar localmente los principios activos en abril, pero aún no ha firmado el acuerdo de transferen­cia tecnológic­a con Astrazenec­a.

Según una encuesta de Datafolha, el Bolsonaro atraviesa su menor nivel de popularida­d desde que asumió, en 2019: 24% de aprobación y 45% de rechazo.

La encuesta –hecha a 2071 personas de 146 municipios–, el 51% considera que la gestión de Bolsonaro de la pandemia ha sido mala o muy mala. Son 18 puntos porcentual­es arriba de los resultados de marzo 2020, cuando comenzaba la pandemia.

Semanas atrás una comisión parlamenta­ria del Senado brasileño comenzó a investigar la gestión del gobierno en la pandemia. Si bien todavía no presentaro­n su informe final, un grupo mayoritari­o cree que ya existen elementos para probar la omisión y negligenci­a del gobierno de Bolsonaro.

Los legislador­es apuntan principalm­ente a la subestimac­ión de la pandemia; la controvers­ial promoción de la hidroxiclo­roquina; y el ‘cajoneo’ de al menos cinco ofertas de Pfizer, según el propio CEO para América latina, Carlos Murillo, para venderle vacunas al gobierno brasileño en 2020.

El gobernador de San Pablo responsabi­lizó al gobierno de Bolsonaro por el cortocircu­ito diplomátic­o con China

 ?? BLOOMBERG ?? El Instituto Butantan de San Pablo tuvo que recortar las entregas de la Coronavac de mayo y preocupa el stock de junio.
BLOOMBERG El Instituto Butantan de San Pablo tuvo que recortar las entregas de la Coronavac de mayo y preocupa el stock de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina