El Cronista

El FMI habló de avances para llegar a un acuerdo y permitió darle nuevo aire a los bonos

Evaluaron mecanismos para favorecer el financiami­ento interno en el mercado

- Patricia Valli pvalli@cronista.com

Las reuniones del fin de semana entre la misión del Fondo que lleva el caso argentino y el equipo de Martín Guzmán, se tradujeron en un comunicado que devolvió algo de aliento a los inversores privados. Los encuentros, realizados en paralelo a la cumbre del G-20, no hicieron foco aún en los temas centrales ( la política fiscal, monetaria y cambiaria). Pero dieron pistas sobre otros temas relevantes, como la necesidad de encontrar vías de financiami­ento en pesos en el mercado de capitales doméstico, un paso clave para quitar presión al BCRA. La reacción de los mercados fue positiva: todos los títulos terminaron en verde, con alzas de hasta 2,7%, como la registrada por el AL2035 en dólares. La noticia también alcanzó para revertir la caída del Merval, que terminó 0,2% arriba.

Con el marco de los canales de Venecia, el lunes por la noche terminaron en Italia las reuniones técnicas entre la Argentina y el Fondo Monetario (FMI), de las que participó casi el pleno del equipo del ministerio de Economía y las dos partes coincidier­on en que hubo avances sobre algunos ejes, aunque entre ellos no destacaron políticas de gasto, monetaria y cambiaria.

Fueron cuatro días de encuentros entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora adjunta del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, junto al jefe de la misión argentina, Luis Cubeddu donde analizaron “políticas para fortalecer la recuperaci­ón, la estabilida­d económica y la creación de empleo”.

El FMI destacó que “se avanzó en la identifica­ción de opciones de políticas para desarrolla­r el mercado de capitales doméstico, movilizar la recaudació­n fiscal y fortalecer la resilienci­a externa de Argentina”. En esos tres puntos “se lograron avances concretos”, aseguró el área de Guzmán. El Gobierno apunta a ampliar el mercado de capitales para mejorar las posibilida­des de financiami­ento de empresas pero también del Tesoro, para reducir la dependenci­a del Banco Central.

Para eso viajaron hasta Venecia también el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria Legal y Administra­tiva, Rita Tanuz; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y el subsecreta­rio de Financiami­ento, Ramiro Tosi, además de Guzmán, el representa­nte por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos y la titular de la Unidad de Asuntos Internacio­nales del Ministerio de Economía, Maia Colodenco, que participó del G20.

En medio de la suba del dólar paralelo y refuerzos del Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el control de la operatoria bursátil, no hubo mención a la política cambiaria tras la reunión con el Fondo, que hasta ahora reconoció que “la inflación es multicausa­l” pero, en medio de un año electoral, evitan otros detalles.

Previo a la reunión, en un balance de las economías del Grupo de los 20 (G20), el Fondo dejó una serie de advertenci­as para la Argentina sobre la debilidad de la recuperaci­ón de la actividad económica por la pandemia, el aumento de la desigualda­d, la inflación, la política monetaria y fiscal, que anticipan los ejes de futuro programa.

El objetivo es alcanzar un acuerdo de programa con el FMI “que le permita a la Argentina refinancia­r la carga de deuda insostenib­le contraída en 2018 y 2019 con ese organismo de crédito multilater­al”, según indicó el ministerio de Economía. Si bien no detallaron fechas, el Gobierno busca cerrar el acuerdo antes de fin de año. Debe hacerlo antes de marzo, cuando vence el “puente de tiempo” que otorgó el Club de París y así también se lo pidieron los acreedores a Guzmán.

El sábado el ministro se reunió con la directora gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva. La reunión fue calificada por el ministro como “positiva y muy productiva”. Georgieva fue acompañada por el primer subdirecto­r gerente del Fondo, Geoffrey Okamoto, y Kozack, junto a Chodos por el lado argentino.

“El equipo del FMI y las autoridade­s argentinas continuará­n trabajando juntos en el periodo venidero con miras a profundiza­r aún más su entendimie­nto en estas áreas clave. Nuestro objetivo es apoyar a la Argentina abordar de manera duradera sus desafíos económicos y de balanza de pagos”, concluyó el comunicado del Fondo emitido ayer a la mañana.

 ??  ?? Martín Guzmán, Sergio Chodos, Julie Kozack y Luis Cubeddu siguen negociando técnicamen­te
Martín Guzmán, Sergio Chodos, Julie Kozack y Luis Cubeddu siguen negociando técnicamen­te

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina