El Cronista

La inflación de EE.UU. no se detiene y crea más debates

El mes pasado los precios aumentaron casi un punto, mientras que la suba interanual es la mayor desde 2008. La Reserva Federal sigue diciendo que es un fenómeno esperado y transitori­o

- Cecilia Filas cfilas@cronista.com

El dato de junio marcó 0,9%, la mayor variación mensual desde 2008. En términos anuales, la inflación americana se ubica en 5,4%, y si bien persiste el temor a que dispare una suba de tasas, la Fed todavía encuentra justificat­ivos para esta inflación persistent­e. Un tercio de la suba fue causada por el aumento de los autos usados. También impacta la baja base de 2020.

El gobierno de los Estados Unidos sigue creyendo que se trata de un fenómeno temporal, pero en junio la inflación subió 0,9%, el mayor aumento desde 2008. En términos interanual­es, es un aumento del 5,4%, muy por encima de las proyeccion­es de la mayoría de los economista­s.

Por otra parte, la inflación núcleo cerró en 4,5% interanual, según datos del Departamen­to de Trabajo publicados hoy, el mayor incremento desde 1991.

Las cifras se explican en parte por el efecto base de 2020, cuando la demanda y los precios se desplomaro­n por la pandemia y las restriccio­nes; pero también por las propias presiones inflaciona­rias que genera la reapertura de la economía estadounid­ense, especialme­nte vinculadas a los cuellos de botella en la cadena de suministro. También por los casi u$s 6 billones que el gobierno norteameri­cano ha inyectado en la economía entre las administra­ciones de Donald Trump y Joe Biden.

Una vez más, gran parte del aumento de precios se explica por los autos usados, que representa­ron un tercio de la suba de junio. Hace meses que la industria automotriz está lidiando con problemas de producción debido al desabastec­imiento de chips, lo que está empujando la demanda de autos más viejos.

Pero, con casi el 50% de los estadounid­enses mayores de 12 años completame­nte vacunados, el aumento también se debió en gran parte al repunte de los precios en categorías asociadas con la vuelta a la normalidad, como las estadías en hoteles, el alquiler de vehículos, indumentar­ia y pasajes aéreos.

La expectativ­a de la Reserva Federal es que los precios se normalicen con el tiempo, pero aún no está claro el grado de moderación que se producirá en los próximos meses.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que los recientes aumentos de precios son el resultado de efectos transitori­os de la reapertura, aunque más recienteme­nte reconoció la posibilida­d de presiones inflaciona­rias a más largo plazo.

“Los cuellos de botella, las dificultad­es de contrataci­ón y otras restriccio­nes podrían seguir limitando la rapidez con la que la oferta puede ajustarse, lo que aumenta la posibilida­d de que la inflación sea más alta y más persistent­e de lo que esperamos”, dijo Powell después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de junio.

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo hoy que un “estallido” de inflación era esperado y que “varios meses de esto no significa que no sea transitori­o”. En este sentido, analizó que el próximo otoño boreal sería el momento adecuado para comenzar a hablar sobre la reducción de las compras de bonos de la Fed.

Por otra parte, afirmó que la política monetaria se encuentra en un “gran lugar” y aseguró que es prematuro comenzar a hablar sobre el aumento de las tasas.

Los economista­s están atentos a ver si las presiones de los precios se extienden a categorías distintas a las que acaban de recuperars­e que, precisamen­te, fueron las más afectadas por la pandemia.

4,5% la inflación núcleo interanual del mes de junio, y es el mayor salto desde 1991

 ?? BLOOMBERG ?? Indumentar­ia fue una de las categorías que más aumentó el mes pasado.
BLOOMBERG Indumentar­ia fue una de las categorías que más aumentó el mes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina