El Cronista

Clase media y jóvenes: los dos sectores que el oficialism­o teme perder y apostará por cooptar

- Martín Dinatale mdinatale@cronista.com

Más allá del armado de listas que quedará indefinido hasta último momento, en el Gobierno pondrán el foco de campaña en dos sectores sociales bien definidos para recuperar ese voto crucial en unas elecciones que se presentan aguerridas: se trata de los sectores medios de la economía y jóvenes complicado­s por los efectos de la pandemia.

En la mesa de los lunes que lidera el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada se viene mencionand­o el tema desde hace tiempo. Ahora el Gobierno cree que es el turno del Frente de Todos para captar el voto de aquellas personas que no tienen hijos y se encuentran en la economía informal. Pero también buscarán poner el foco en los sectores medios que cobran entre $ 50.000 y $ 80.000 mensuales por lo que quedaron al borde de la línea de la pobreza y la pandemia les pegó fuerte.

“Hay que apuntalar estos sectores medios de la sociedad que pueden definir las elecciones”, comentó a El Cronista un funcionari­o que participa en la mesa de los lunes donde conviven Fernández, Santiago Cafiero, Wado de Pedro, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Gabriel Katopodis, entre otros.

En el Gobierno están convencido­s de que el voto del FDT cuenta con el apoyo de los

El sectores bajos ya que hoy reciben una importante ayuda social. También creen que hay muchos sectores medios del electorado que están acomodados económicam­ente y siguen confiando en Fernández y Cristina Kirchner. Y están los jubilados que también recibieron un bono adicional y el Gobierno los tiene en cuenta.

Pero también en la Casa Rosada identifica­n a los jóvenes que no tienen hijos y recibieron una ayuda del Estado por medio del salario social o alguna ayuda alimentari­a pero que se encuentran en el sector informal de changas o trabajos temporales. A diferencia de los padres de familia que cuentan con la AUH o la Tarjeta Alimentar, esos sectores fueron muy castigados por la pandemia.

Por otra parte, en el FDT evalúan que los trabajador­es de clase media que están en la economía formal y que están muy ajustados por los efectos de la inflación o por la retracción de la economía en pandemia. Estos sectores no recibieron ninguna ayuda del Estado y están al borde de la pobreza.

No está muy claro el territorio específico o las zonas concretas donde se encuentran estos sectores identifica­dos. Pero hay algunas encuestas de opinión que circulan en la Casa Rosada y que ratifican la idea de apuntalar estos sectores medios por varios motivos.

El último monitor social elaborado por la consultora Taquión, por ejemplo, revela que un 59,8% de los argentinos de entre 25 y 56 años manifestó que quiere irse del país en estos momentos.

Por otra parte, la última encuesta de Management & Fit reveló que entre los sub 35 el 58,8% desaprueba la gestión de Alberto Fernández, el 61,2% no avala el manejo que hizo el gobierno ante la crisis sanitaria y entre los problemas del país que más les preocupan se encuentra la corrupción (28,7%), la inflación o suba de tarifas (23%) y la desocupaci­ón (18,5%).

En relación a la situación económica actual un 72% de los jóvenes menores de 35 años observan que hay un clima peor que antes, apenas un 26% tiene confianza en que el gobierno pueda resolver la crisis económica y al 64% le preocupa más a futuro las consecuenc­ias de la economía paralizada que infectarse de Covid-19 (el 22,3%).

Todo estos datos y otros más están siendo analizados y procesados en el oficialism­o. Por esto, en el Gobierno creen que el plan de vacunación llegará a cubrir casi el 90% de la población con dos dosis antes de octubre. Aunque no saben si ese efecto será suficiente para contener a los sectores desprotegi­dos que identifica­ron en la capa media de la sociedad.

Ya hubo para otros sectores postergado­s como los jubilados una ayuda con el bono extraordin­ario o los aumentos a la Tarjeta Alimentar que recibieron miles de familia.

Sin embargo, desde la Jefatura de Gabinete se están trabajando algunas ideas para apuntalar a los dos sectores golpeados y desencanta­dos con el modelo kirchneris­ta. Entre las ideas de reactivaci­ón económica para estos sectores que se manejan figura un programa de microcrédi­tos, un plan canje de autos, algún subsidio tarifario o un programa de incentivo al consumo con acceso a productos más baratos.

59,8 por ciento de los argentinos de entre 25 y 56 años manifestó que quiere irse del país

 ??  ?? objetivo oficial es impulsar el consumo a través de la clase media
objetivo oficial es impulsar el consumo a través de la clase media

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina