El Cronista

Tras un guiño del FMI, los bonos en dólares escalaron hasta un 2,7%

Los instrument­os soberanos mostraron síntomas de mejora aquí y en el exterior. En tanto, el Merval que se encaminaba a terminar la rueda a la baja finalmente avanzó 0,2% y anotó su segundo día consecutiv­o al alza

- Juan Pablo Álvarez jalvarez@cronista.com

La rueda se encaminaba a terminar negativa en la Bolsa porteña, pero finalmente el Merval logró dar vuelta la tendencia y cerró ayer con una mejora de 0,2% en pesos, que lo colocó en 64.374,74 unidades. Medido en dólares contado con liqui, el índice se ubicó en 387 unidades.

Sin embargo, los protagonis­tas de la rueda fueron los bonos soberanos en dólares, que registraro­n mejoras tanto para la legislació­n extranjera como para los emitidos en Argentina, luego de un comunicado del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que mostró signos de acercamien­to en las negociacio­nes con el Gobierno. De esta forma, el riesgo país cayó hasta los 1581 puntos.

Entre los instrument­os globales, se destacó un alza de 0,79% en el caso del GD38. En tanto, el GD30 subió 0,51%, aunque su tasa interna de retorno (TIR) no lograr bajar de 19,5 por ciento. Lo positivo es que todos los bonos de la curva cerraron en verde.

En cuanto a los ley local, la planilla de BYMA arrojó avances más importante­s aún y también en todos los casos. El más fuerte fue el del AL35D, que tuvo un alza del 2,7%. En tanto, el AL30D ganó un 1,3 por ciento.

En la renta variable, el panel líder del Merval tuvo más subas que bajas, aunque las alzas fueron moderadas. De hecho, la más destacada fue la de Transener, que avanzó 2,3%, y le siguió Cresud (1,6 por ciento).

La caída más importante la sufrió Sociedad Comercial del Plata (2,5%), que de todas formas en lo que va del año lleva acumulada una mejora de 96,7% en pesos.

Entre los ADR, el panel se mostró mixto, repartido entre velas rojas y verdes. La suba más importante fue la de Irsa Propiedade­s Comerciale­s (4,6%) y la caída más fuerte fue la de Corporació­n América (2,6 por ciento).

Por otro lado, los tres principale­s índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en baja, mientras los inversores asimilaban el aumento de los precios al consumo en junio y los resultados de Jpmorgan y Goldman Sachs, que dieron inicio a la temporada de balances trimestral­es, destacó la agencia de noticias Reuters.

El Dow Jones cayó 0,31% a 34.888,79 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 0,35% a 4.369,21 puntos. El Nasdaq bajó 0,38% a 14.677,65 puntos.

 ??  ?? El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció avances con el FMI y los títulos soberanos subieron
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció avances con el FMI y los títulos soberanos subieron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina