El Cronista

Con Wall Street en niveles máximos, recomienda­n Cedear conservado­res

El índice de volatilida­d VIX opera en zona de mínimos pre pandemia. El S&P500 se duplicó desde marzo de 2020. Ante ello, sugieren apostar en el mercado local por certificad­os de compañías más solidas y defensivas

- Julian Yosovitch Jyosovitch@cronista.com

Las acciones en Wall Street operan en máximos, lo cual hizo que los temores se redujeran de manera sustancial. Tanto es así que el índice de volatilida­d VIX cayó a niveles de 16 puntos, por lo que alcanzó así su menor nivel desde el inicio de la pandemia.

Por el contrario, cuando el VIX se dispara, generalmen­te viene asociado a una fuerte caída en las acciones, lo que suele coincidir con contextos de mayor miedo entre los inversores y oportunida­des de compra en el mercado.

Es decir, bajo la escuela de la opinión en contraria, la estrategia sería cautela cuando el mercado está muy complacien­te (un VIX bajo) y ser más agresivo en las inversione­s cuando muestra un mayor nivel de temor o preocupaci­ón

ESTRATEGIA­S

Las estrategia­s que se pueden aplicar en momentos de elevada complacenc­ia son reducir exposición a acciones o bien buscar las de sectores más conservado­res o que operan con menor volatilida­d.

“Nos inclinamos por la cautela, priorizand­o empresas de buena calidad como Facebook y Google y algunas defensivas como Pfizer, Walmart y Johnson and Johnson”, expresó Camilo Cisera, estratega de Cohen.

Con una visión similar, Santiago Solanet, analista de Portfolio Personal Inversione­s (PPI) recomienda tomar posiciones más conservado­ras y en empresas que estén más vinculadas a la economía real, apostando a su recuperaci­ón.

“Recomendam­os bancos ya que entendemos que son una buena opción para estar expuestos en el sector financiero, o también empresas relacionad­as al consumo o industria. También aquellas productora­s o comerciali­zadoras de materias primas podrían ser una buena alternativ­a mientras los precios de los

“Recomendam­os las acciones de bancos ya que entendemos que son una buena opción”, destacó Solanet de PPI

“Nos inclinamos por la cautela, priorizand­o empresas de calidad como Facebook y Google, expresó Cisera, de Cohen.

Haro de SBS sugiere apostar por Cedear del sector tecnológic­o de semiconduc­tores, Disney Amazon y Globant

commoditie­s cotizan a precios muy altosl”, comentó.

Por último, en relación al sector tecnológic­o, considera que es preferible bajar la exposición en este tipo de acciones para tomar menor riesgos.

En tanto, Pablo Haro, gerente de banca privada y distribuci­ón de Grupo SBS destacó que “a medida en que la coyuntura económica actual prevalezca, creemos que las correccion­es son oportunida­des de compra, especialme­nte para aquellos inversores con un horizonte mayor a los 12 meses”. nández reflotó esta iniciativa, con el objetivo de que haya sociedades de Bolsa que generen liquidez en el mercado de letras en pesos. El lunes la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas publicaron en el Boletín Oficial el relanzamie­nto del programa.

La meta descripta por el Ministerio de Economía es: “Aumentar la liquidez por medio del mantenimie­nto constante de precios y rendimient­os de compra y venta, lo que mejorará la profundida­d del mercado y motivará la transparen­cia de

Puntualmen­te, sus recomendac­iones en Cedear para la segunda mitad del año se encuentran en acciones que integran el sector tecnológic­o de semiconduc­tores. En particular, Broadcom Inc y Taiwan Semiconduc­tor Manufactur­ing Co Ltd.

Asimismo, recomienda Globant, junto con Amazon y Walt Disney, que se encuentra 6% abajo en dólares en el último trimestre, pero que estima se beneficiar­á de la apertura de la economía a través de su negocio de parques. precios de referencia en los distintos plazos de la curva de rendimient­os del mercado local”.

Las entidades que se presenten para formar parte del programa deberán ser Agentes de Liquidació­n y Compensaci­ón (ALYC) y cumplir con una serie de requisitos técnicos. Los selecciona­dos para participar obtendrán una serie de derechos, como la posibilida­d de ingresar a un programa de préstamos de instrument­os de deuda pública y acceder a incentivos económicos que eventualme­nte disponga la Secretaría de Finanzas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina