El Cronista

Prepagas van por otra suba y se acelera el pase de afiliados a planes más baratos

La Justicia deberá autorizar o rechazar un nuevo pedido de aumento de las empresas de medicina privada. Crecen las consultas de los abonados: más de la mitad averigua por opciones de menor precio

- Agustina Devincenzi adevincenz­i@cronista.com

En los próximos días, la Justicia deberá autorizar o rechazar el aumento de cuotas pedido por las empresas de medicina privada. Aunque, todavía, no hubo definicion­es, se especula con que el incremento se oficializa­rá a fin de mes. Según trascendid­os, rondaría el 8% y se sumaría a la suba acumulada del 14% en lo que va de 2021 y del 10% de 2020.

Ante un posible ajuste, se encienden alarmas en el sector. Aunque el gasto en salud es una prioridad para muchas familias, y uno de los últimos presupuest­os que se resignan en el actual contexto de coronaviru­s, por la caída del poder adquisitiv­o y la pérdida de empleo formal, el número de usuarios que permanecen en el sistema tiende a reducirse.

En el sector, aseguran que, cuando el bolsillo se ve afectado por nuevos incremento­s, los afiliados más se cuestionan conservar o rescindir el servicio. En momentos como éste, las consultas se centran en pedidos de informació­n sobre planes más económicos de menor categoría.

El 56% de los usuarios de prepagas busca una alternativ­a más barata, según datos recabados por la plataforma ElegíMejor.com.ar, que reúne en un mismo sitio web los detalles de la oferta de los prestadore­s que operan en el mercado argentino.

La firma realizó un relevamien­to en la primera semana de

Se especula con que el incremento de las cuotas de las prepagas se oficializa­rá a fin de mes y rondaría el 8%

Al 41% de los afiliados, le resulta “imposible” seguir abonando el monto actual y un 15% ya evalúa otras opciones

julio, luego de que el tema cobrara relevancia por la judicializ­ación del caso. Según la encuesta, al 41% le resulta “imposible” seguir abonando la cuota actual de su prepaga, mientras que un 15% opina que “el panorama se está poniendo complicado” y ya evalúa otras opciones.

“Recibimos consultas diarias de personas que cuentan con una prepaga que les es cada vez más difícil de cubrir. Les acercamos propuestas de otras empresas, con los mismos servicios, o incluso, mejores, a un menor costo”, explica Fabien Barralón, CEO de Elegimejor.com.ar.

“Cada vez, menos gente manifiesta el deseo de pagar extra a los aportes que deriva, ya sea manteniend­o la prepaga que su empleador le proporcion­a o la obra social que le correspond­e”, comenta Ignacio Cámpora, socio fundador de Miobrasoci­al. com. ar. La plataforma ofrece opiniones y valoracion­es de los usuarios, sobre cada empresa de medicina privada.

Para graficar la situación, en junio, un 60% de los usuarios de prepagas buscó planes equiparabl­es a sus aportes a la seguridad social; en enero de 2020, el porcentaje rozaba el 47. “Si filtramos solo monotribut­istas, la cifra llega al 75%”, detalla Cámpora. La caída del ingreso de los trabajador­es independie­ntes obligó a muchos a desafiliar­se.

Esta situación se evidencia, especialme­nte, antes de que lleguen las facturas con aumentos, como ahora, que se habla de una posible suba. “La evolución histórica demuestra que las mayores consultas se registran en los meses previos a los aumentos: en diciembre, marzo, abril y mayo”, confirma.

Las prepagas cuentan con cerca de 6 millones de suscriptos, de los cuales apenas 1,5 millones paga su cuota plena. El resto son los denominado­s “desregulad­os”, que abonan solo una parte.

La migración al sistema público también se aceleró: 3 millones de personas pasaron a atenderse solo en hospitales públicos entre 2018 y 2020.

Las prepagas cuentan con cerca de 6 millones de suscriptos, de los cuales 1,5 millones paga su cuota plena

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? En momentos como el actual, cuando el bolsillo se ve afectado por nuevos incremento­s, los afiliados más se cuestionan conservar o rescindir el servicio.
FOTO: SHUTTERSTO­CK En momentos como el actual, cuando el bolsillo se ve afectado por nuevos incremento­s, los afiliados más se cuestionan conservar o rescindir el servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina