El Cronista

El fondo de Arcor y Coca-cola cierra su segunda inversión en ‘start-ups’

Kamay Ventures, creado por los dos gigantes alimentici­os y gestionado por la incubadora Overboost, participó en la capitaliza­ción de Auravant, una empresa de agricultur­a digital

- Juliana Monferrán jmonferran@cronista.com

Coca-cola y Arcor, a través de Kamay Ventures, el fondo corporativ­o de inversión que crearon en conjunto y que gerencia la acelerador­a Overboost, realizaron una nueva inversión, está vez, en Auravant, una plataforma de agricultur­a digital.

La apuesta del fondo corporativ­o, que, previament­e, había invertido en una empresa de tecnología del reciclado, es parte de una ronda de inversión de la firma del agro, que levantó 1,6 millones de euros para abrir oficinas en San Pablo y consolidar sus operacione­s en España y América latina, donde ya cuenta con sedes en Madrid y Buenos Aires.

“Nuestro objetivo, ahora, es expandir el negocio. Nos enfocaremo­s principalm­ente en crecer en los productos core y desarrolla­r extensione­s para continuar integrándo­nos con otros sistemas y potenciar el conocimien­to agronómico”, señaló Leandro Sabignoso, CEO de Auravant, la empresa registra un crecimient­o sostenido desde su fundación en 2017.

Auravant desarrolló una plataforma que permite hacer agricultur­a de precisión de forma sostenible e innovadora. Cuenta con unos 20.000 usuarios en 70 países y alcanza a monitorear unas 7 millones de hectáreas de cultivos intensivos y extensivos.

Esta herramient­a permite a las empresas, a los productore­s y asesores agrícolas hacer un uso más eficiente de la tierra y de los insumos, tomar decisiones basadas en datos y tener menor impacto ambiental.

Desde Kamay Ventures, explican que Auravant “integra una solución innovadora y sostenible para la agricultur­a digital poniendo el foco en uno de los intereses del fondo, que es el uso de tecnología­s que ayudan a optimizar la producción y a garantizar un uso eficiente de los recursos”. La joven empresa presenta una respuesta al problema de la brecha alimentari­a que enfrentará la humanidad en las próximas décadas, con el aumento de la población mundial a 9800 millones de habitantes proyectado­s para 2050.

INICIATIVA­S TESTIGO

En la Argentina, la compañía realizó una prueba de concepto junto a la división de Agro del Grupo Arcor, optimizand­o la producción de más de 10.000 hectáreas del país. La compañía de alimentos viene utilizando la plataforma desde agosto 2020.

Recienteme­nte, también presentó junto al INTA una herramient­a para ajustar la fertilizac­ión: el N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo. Por otra parte, se encuentra trabajando con el lanzamient­o de un módulo para determinar las necesidade­s hídricas del cultivo y, así, optimizar las dosis de riego. “Desde Kamay Ventures, vamos a acompañar a Auravant potenciand­o su crecimient­o de la mano de corporacio­nes que actúan en el sector. La agricultur­a digital que optimiza recursos ya no es una opción sino una necesidad para el desarrollo de la industria en la región”, enfatizó Gabriela Ruggeri, managing partner del fondo que, en tres años, planea invertir en 30 proyectos.

 ??  ?? Auravant se creó en 2017 y tiene 200 mil usuarios; levantó 1,6 millones en su rueda de capitaliza­ción
Auravant se creó en 2017 y tiene 200 mil usuarios; levantó 1,6 millones en su rueda de capitaliza­ción
 ??  ?? En mayo, el sector cortó la 9 de Julio en reclamo de vacunas
En mayo, el sector cortó la 9 de Julio en reclamo de vacunas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina