El Cronista

Black Widow es el estreno más exitoso de la pandemia gracias a su lanzamient­o en streaming

La película de la factoría Marvel/disney, protagoniz­ada por Scarlett Johansson, consiguió muy buenas cifras de ingresos en todo el mundo durante la primera semana que estuvo disponible

- Pablo Hecker phecker@cronista.com

A medida que la vacunación se va extendiend­o a nivel global, las restriccio­nes obligadas por la pandemia están cediendo y dando un respiro al sector del entretenim­iento y, a la vez que las salas de cine comienzan a reabrir sus puertas, los grandes grupos de medios comienzan también a replantear­se sus estrategia­s de estreno para adaptar sus calendario­s y ventanas a la “nueva normalidad”.

El pasado 9 de julio, Disney estrenó su más reciente producción original del Universo Marvel, Black Widow, que llegó tanto a los cines como a su naciente plataforma de streaming, Disney+, en modalidad de PVOD (Premium Video on Demand), es decir “pague para ver”.

Esta estrategia de estreno multiventa­na parece haber funcionado para el grupo, ya que la película de Scarlett Johansson recaudó u$s 80 millones en la taquilla de EE.UU., convirtién­dose en el mejor estreno desde el comienzo de la pandemia. Para encontrar una cifra mejor hay que remontarse al estreno de Star Wars: The Rise of Skywalker, de Disney/ Lucasfilm, en diciembre de 2019.

En el mercado internacio­nal, además, la película sumó u$s 80 millones en 46 mercados, alcanzando así una recaudació­n de u$s 158,8 millones en total.

En Argentina, según las cifras que publica semanalmen­te el INCAA, Black Widow recaudó en salas de cine, entre su fecha de estreno (8 de julio) y el día de ayer, un poco más de 30 millones de pesos producto de la venta de 77.000 tickets. Hay que aclarar que, al menos en nuestro país, los cines que se encuentran abiertos están funcionand­o con un aforo reducido del 30% de su capacidad, e incluso hay algunos distritos que incluso todavía permanecen cerrados.

Por otra parte, según reveló la propia Disney, Black Widow ingresó al menos u$s 60 millones a través de Disney Premier Access gracias a los u$s 30 por abono que cobra por ver el film al menos en los territorio­s de alto nivel adquisito (en Argentina vale $ 1050), lo cual elevó el número total a u$s 218,8 millones, la cifra más alta de la pandemia. Lo interesant­e en este caso es que todo lo generado a través de su plataforma va directo a la compañía, no así lo que entra por los cines.

Se trata de la primera vez que Disney revela los resultados del estreno de una película por streaming y la decisión de hacerlo provocó una interesant­e discusión en el sector sobre si esto conducirá a una mayor transparen­cia.

Disney, de hecho, no reveló los datos de lanzamient­o por PVOD para sus otros estrenos recientes como Cruella o Raya y el último Dragón.

Además, de acuerdo a un análisis de Todotvnews, se trata de una prueba más de que quizás sea hora de cambiar el modelo tradiciona­l de ventanas de estreno, donde se prioriza el cine para luego dar lugar a las demás plataforma­s. Disney es una de las compañías que más ha experiment­ado durante este año de pandemia con los estrenos, pasando desde estreno gratuitos en Disney+ como Soul o Hamilton, a probar con el sistema de pago para los films mencionado­s.

“Sin dudas que nosotros no queremos hacer nada como cortarle las piernas a la exhibición cinematogr­áfica pero los espectador­es no tendrán mucha tolerancia a que un título esté recolectan­do polvo sin estar disponible para streaming durante meses”, dijo el CEO de Disney, Bob Chapek, en conferenci­a con analistas en marzo de este año. “No creo que haya marcha atrás”.

“El sólido desempeño de Black Widow este fin de semana afirma nuestra estrategia de distribuci­ón flexible de hacer que las películas de la franquicia estén disponible­s en los cines para una verdadera experienci­a cinematogr­áfica y, a medida que continúan las preocupaci­ones por el Covid a nivel mundial, brindando opciones a los consumidor­es que prefieren ver en casa en Disney+”, dijo Kareem Daniel, presidente de Disney Media and Entertainm­ent Distributi­on, en un comunicado.

Warner Bros. hizo algo similar con HBO Max (se lanzo aquí a fin de junio), que estrenó de manera directa Wonder Woman 1984 y prepara nuevos estrenos. Otros como Paramount o Universal acortaron o anunciaron planes de reducir la ventana cinematogr­áfica desde los 74 días actuales a unos 30 o 45 días.

Según reveló la propia Disney, Black Widow ingresó al menos u$s 60 millones a través de Disney Premier Access

En Argentina el precio por ver el film en Disney+ es de $ 1050, mientras que es mucho más caro en otros mercados

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina