El Cronista

Boom de petit hoteles a la venta: 70% más baratos que en la prepandemi­a

Son palacios de más de 100 años. Tienen detalles de categoría y se ubican en las zonas más exclusivas de la Capital

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La Ciudad de Buenos Aires, con su estilo europeo, tiene miles de joyas arquitectó­nicas escondidas en cada rincón. La pandemia hizo que muchas de ellas salieran a la luz. Es que, hoy, hay un gran stock de inmuebles de lujo y petit hoteles a la venta, con precios que llegan a superar los u$s 2 millones. Sin embargo se pueden conseguir hasta un 70% más baratos que previo a la llegada del virus.

En el corazón de Recoleta, en Ayacucho y Pacheco de Melo, sorprende una casona de tres pisos de principios de 1900 con más de 700 m2 cubiertos. Galerías, vitraux, columnas de estilo y una imponente escalera de madera, llama la atención de los amantes del buen vivir.

La vivienda de lujo, que se ubica en la misma manzana del famoso petit hotel de María Julia Alsogaray -demolido hace dos años-, se ofrece a la venta a u$s 2,3 millones. Los entendidos aseguran que su valor debería ser de, por lo menos, 30% más: u$s 3 millones.

“Se han puesto a la venta propiedade­s magníficas, esquinas maravillos­as. Algunos eran hoteles boutique o mansiones de familias adineradas, muchas de las cuales deciden reducir su patrimonio por miedo a un nuevo impuesto a la riqueza”, explicó Daniel Salaya Romera, dueño de la inmobiliar­ia homónima.

Es el caso de un petit hotel en Palermo Soho, donde, hasta hace poco, funcionaba un hotel boutique pero, como consecuenc­ia de la pandemia, hoy busca comprador. En Soler y Borges, a pocas cuadras de Plaza Armenia, hay una casa de 600 m2 cubiertos y más de 200 m2 de jardín que data de 1920. Con tres plantas y un subsuelo, se ofrece a u$s 2,4 millones.

“En Palermo, vemos muchos hoteles boutique que se han inclinado a la venta o a la renta total por la falta de turistas. El fin de muchos petit hoteles eran los alojamient­os boutique”, explicó Analía Grecco, de L.J. Ramos.

Este tipo de residencia­s son de principios de 1900. “Fueron construido­s entre 1920 y 1925 y eran las residencia­s de las familias adineradas de Buenos Aires. Las pocas políticas proteccion­istas hicieron que muchas se fueran deterioran­do y hasta demoliendo”, señaló Eduardo Elías, gerente comercial de Izrastzoff.

Contra todos los pronóstico­s, estas mansiones se comerciali­zan más rápido de lo que cualquiera puede suponer. “En el último tiempo, apareciero­n estas joyas. Lo cierto es que se tratan de verdaderas oportunida­des. Por lo que, en general, encuen

La mayoría de estos edificios fueron construido­s entre 1920 y 1925 y cuentan con protección patrimonia­l

tran comprador de manera inmediata, a pesar de tener precios altos y gran cantidad de metraje”, remarcó Salaya Romera.

Para ejemplific­ar, “en la calle Ayacucho, contamos con un petit hotel de 600 m2, que tiene un valor de u$s 1500 el m2 y con los ascensores originales de principios de 1900. Hoy, lo ofrecemos a u$s 1,2 millones. Hace dos años, costaba u$s 2,2 millones: un 70% más barato”, ejemplific­ó Elías.

Por la época en la que la mayoría de estos edificios fueron construido­s, tienen protección patrimonia­l. “El público que apuesta por este tipo de inmuebles son desarrolla­doras y empresas. Hace poco, le vendimos un petit hotel que pertenecía a la familia Pueyrredón a la Embajada de Uruguay”, remarcó Elias.

“Hay muchos proyectos que mantienen la fachada intacta y, atrás, construyen un edificio. Se comerciali­zan luego como unidades de lujo”, finalizó.

Las pocas políticas proteccion­istas hicieron que muchas se fueran deterioran­do y hasta demoliendo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina