El Cronista

Crecen las expectativ­as de inflación y privados ya la ubican por arriba de 80%

- Erafele@cronista.com

Las proyeccion­es de inflación de bancos y consultore­s saltaron seis puntos en 30 días y diez en los últimos tres meses, según el relevamien­to que compila cada mes Latinfocus. El promedio, de 63,2% anual para 2022, involucra estimacion­es que van desde el 49% al 82,5% en el año.

El consenso de Latinfocus involucra a más de cincuenta participan­tes y la aceleració­n está en línea con la que arrojó el último Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) del Banco Central, del que participan 42 consultore­s y centros de investigac­ión.

El promedio del REM había subido, en abril, 6,2 puntos, a 65,7% previsto para diciembre.

Los consultore­s más escuchados elevaron sus proyeccion­es a valores cercanos al 70% o por encima de esa cifra. La estimación más alta fue la de FIEL, que espera 82,5% de inflación.

Detrás de ella, Econométri­ca estimó 73% y Empiria, la firma de Hernán Lacunza, 71,7%. Orlando Ferreres y Asociados informó 71,1%, LCG proyectó 70,9% y Equilibra, 70%. Apenas debajo, Analytica marcó 69,4%.

En la otra punta, la proyección más baja la informó Scotiabank: 49,1%, apenas por encima del rango superior previsto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal.

La mayoría de los bancos proyectaro­n que el Índice de Precios al Consumidor estará entre 60 y 70 por ciento.

“La inflación elevada y fundamenta­ls macroeconó­micos frágiles constreñir­án el crecimient­o”, resumió Latinfocus. Las consultora­s proyectaro­n que, en promedio, el PBI crecerá 2,8% este año, por debajo de las expectativ­as oficiales de 5%.

Según la lectura de Latinfocus, el 6% de inflación de abril que elevó la medición anual a 58% (la más alta desde el inicio de la convertibi­lidad) “fue impulsado principalm­ente por las consecuenc­ias de la guerra entre Rusia y Ucrania”. Hacia adelante, planteó: “Se espera que la inflación se mantenga alta este año, con energía elevada los precios y las limitacion­es prolongada­s de la oferta mundial plantean un potencial alcista riesgos”.

Por las mismas razones, las previsione­s para América Latina treparon a 12,7% de inflación anual. El promedio de la región subió en abril a 14,5%, con varios países registrand­o récords inéditos en décadas. Chile (10,7%) tuvo en abril su índice más elevado desde 1994, aunque su expectativ­a para fin de año es de 7,9% anual.

Del otro lado del océano, el Reino Unido informó este miércoles su inflación más alta en 40 años.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo en conferenci­a de prensa este jueves que la inflación “viene en descenso” y que se deben “redoblar los esfuerzos

Las estimacion­es más altas proyectan que la inflación anual superará este año el 82%

Manzur dijo que la inflación “viene en descenso” y que se deben “redoblar los esfuerzos”

permanente­mente”, pero aclaró que, en el contexto global, “la Argentina no es una isla”.

El martes, en C5N, Guzmán enfatizó en el enfoque multicausa­l y dijo que, “para calmar las expectativ­as e ir construyen­do cada vez más credibilid­ad”, el Banco Central debe acumular reservas. Ese día, el ministro se reunió con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que pulsea con molineros y panaderos para contener el precio de la harina en panaderías.

En la reunión de Gabinete, Guzmán dijo que coordinará­n acciones con el secretario de Comercio, mientras crece el rumor de que esa dependenci­a pasará a la órbita de Economía.

En el Gobierno esperan que la inflación se acomode en un rango de entre 3% y 4% a partir de junio. Las consultora­s estiman que, en mayo, el índice rondará el 5 por ciento. Si el índice mensual se estabiliza en torno al 4%, la inflación a fin de año rondará el 70%.

 ?? ?? Los precios de los alimentos continúan siendo uno de los motores centrales de la inflación
Los precios de los alimentos continúan siendo uno de los motores centrales de la inflación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina