El Cronista

Sin nuevos saltos de precios, el Banco Central contempla subir dos puntos más las tasas

Si no se producen saltos inflaciona­rios adicionale­s, el BCRA subirá dos puntos más las tasas de las Leliq. Si la inflación de mayo ronda el 5%, el próximo incremento podría ser de un punto porcentual

- Guillermo Laborda glaborda@cronista.com

El Banco Central (BCRA) está cerca poner fin a la suba de las tasas de interés. “De mantenerse los actuales niveles de inflación, 23,1% en el primer cuatrimest­re, el incremento de tasas llegaría a ser de dos puntos adicionale­s” señaló a El Cronista una alta fuente del BCRA. La impresión en la entidad monetaria es que en mayo se seguirán observando variacione­s elevadas en los precios al consumidor, aunque evitaron brindar porcentaje­s.

“Si la inflación de mayo llega a ser del 5%, sería esperable que se produzca un nuevo incremento de las tasas, de un punto porcentual” agregó. La semana pasada, el directorio del BCRA optó por elevar dos puntos, a 49% anual, la tasa nominal anual de las Letras de Liquidez. La efectiva anual es de 61,8%. Era la quinta decisión en este sentido que adopta la entidad que preside Miguel Pesce.

Recuérdese que fue el acuerdo con el FMI lo que gatilló el cambio de postura del gobierno dado que aún con incremento­s en el nivel de precios en 2021 y gran parte del 2020, la entidad monetaria no dispuso ningún cambio en las tasas de referencia. La cercanía de las elecciones legislativ­as también incidió en esa postura a la que habría que sumar el atraso impuesto en el tipo de cambio oficial. En el entendimie­nto con el FMI, el gobierno se compromete a mantener una tasa real positiva, es decir, por encima de los niveles de inflación. Pero aún con esa suba proyectada de dos puntos adicionale­s, tomando la tasa efectiva anual, el alza en 2022 de los precios minoristas estaría por encima.

El inconvenie­nte del incremento de las tasas de las Leliq es que su utilidad para contener la inflación en la Argentina es que incrementa el déficit cuasi fiscal. Los agentes económicos, en función al mayor interés que paga la deuda del BCRA, anticipan una mayor emisión de pesos a futuro, lo que se traslada al presente poniendo un piso elevado a la inflación. Este efecto es mayor cuando las Leliq hoy emitidas por el BCRA representa­n 1,5 veces la base monetaria. Técnicamen­te, ese déficit cuasi fiscal entre economista­s es visto como una emisión endógena, y, nuevamente, alimentand­o en lugar de reducir las expectativ­as inflaciona­rias. Ese alto stock de Leliq segurament­e formará parte de la herencia que dejará la actual gestión al gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2023.

El inconvenie­nte que tiene en general, desde un punto de vista macroeconó­mico, el gobierno para combatir la inflación es que no elimina incertidum­bres o atrasos en los precios. Las tarifas de los servicios públicos se van a incrementa­r en 2022 pero por debajo de la inflación esperada en el año, entre 65% y 70%, por lo que no se corrigen las distorsion­es ni, más importante aún, se reducen los subsidios energético­s. El déficit fiscal primario segurament­e va a estar en torno al 3% del PBI, muy elevado y con un financiami­ento monetario del BCRA equivalent­e al 1% del PBI.

La entidad que preside Miguel Pesce también mantiene una postura muy gradualist­a con la la suba del tipo de cambio oficial. Si bien incrementó la velocidad de incremento­s respecto del 2021, se mantiene por debajo de la inflación. “La suba del dólar oficial no necesariam­ente tiene que superar a la inflación en cada mes; la política cambiaria es a mediano plazo” asegura la misma fuente del BCRA.

En base a la informació­n oficial, la tasa de Leliq se estacionar­á, sin saltos inflaciona­rios, en torno al 51% nominal anual. En base a ello se incrementa­rán la tasa de plazo fijo y la tasa máxima de financiami­ento de las tarjetas de crédito. Si llega a morigerar la inflación, es otra cuestión en discusión. Ya hay economista­s que contemplan que el 2023 puede llegar a tener un alza de los precios aún superior a la del corriente año.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina