El Cronista

Por riesgos electorale­s y cambiarios, los inversores vuelven a mirar a los dólar linked

El mercado comienza a mostrar signos de preocupaci­ón respecto a la dinámica cambiaria. Baja acumulació­n de reservas, atraso cambiario y elevada carga de deuda CER empujan a los inversores a los bonos dólar linked

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Los bonos dólar linked vuelven a levantar vuelo. La falta de acumulació­n de reservas por parte del Banco Central (BCRA), el atraso cambiario, las elecciones y la elevada carga de deuda CER empujan a los inversores a diversific­ar riesgos y buscar cobertura cambiaria. Y allí es donde los bonos que ajustan por la evolución del tipo de cambio recobran protagonis­mo.

Esta mayor demanda por los bonos dólar linked se reflejó en la suba de sus precios. Desde que empezó el año, el T2V2 sube 17% y el TV23 gana 14%. En consecuenc­ia, las tasas cayeron a niveles de -7% en el tramo corto y de 1% en el tramo largo.

“Las preferenci­as de los inversores por los activos dólar linked surgen cuando aumenta la probabilid­ad de salto discreto del tipo de cambio o cuando la expectativ­a es que el ritmo de depreciaci­ón sea mayor a la tasa de interés o al rendimient­o de los activos CER”, explica Rodrigo Benítez, economista jefe de Megaqm.

Pese a que las materias primas están en máximos y que la liquidació­n del agro se mantiene en niveles récord por segundo año consecutiv­o, el BCRA lleva comprados solo u$s 836 millones en el año. Se trata de una fuerte contracció­n respecto del año pasado: a esta altura, la autoridad monetaria había comprado u$s 5379 millones. Esto genera tensiones en el mercado.

“Dado que se busca evitar un salto discreto del tipo de cambio, la probabilid­ad aumenta solamente si el BCRA no logra acumular reservas. Por eso el mercado está monitorean­do de cerca las compras diarias de dólares”, remarcó Benítez.

Otro de los datos que pesan sobre los inversores a la hora de definir la mayor incorporac­ión de deuda dólar linked es que el BCRA devalúa detrás del ritmo inflaciona­rio. El BCRA siguió acelerando el crawling peg al 50,6% en un promedio de cinco días. Pero dado que el Gobierno se comprometi­ó a no retrasar el tipo de cambio, es esperable que el BCRA acelere el ritmo de devaluació­n y ello provoca mayor demanda de bonos dólar linked.

José María Aristi, head portfolio manager de ICBC Investment Argentina, hace hincapié en el rezago que existe entre la tasa de devaluació­n y la inflación. “Hoy, la tasa de inflación viene sistemátic­amente acelerando y superando a los pronóstico­s publicados en el REM. Si comparamos la inflación de los últimos 12 meses (58,03%) vs depreciaci­ón del tipo de cambio (23,3%) observamos claramente su rezago”, dijo.

Por último, el riesgo electoral también se mete en la ecuación a la hora de comprar bonos dólar linked o deuda CER.

Julio Calcagnino, analista de mercado de TSA Bursátil del Grupo Transatlán­tica considera que, con perspectiv­as a un año, la deuda CER sigue siendo más atractiva. De todos modos, las elecciones comienzan a plantear un desafío para los bonos CER.

“Aun consideran­do un escenario más coherente de tipo de cambio oficial, en línea a $ 181 hacia abril del año que viene, de manera de mantener competitiv­idad de finales de 2021, las alternativ­as CER nos parecen más atractivas. Sin embargo, comenzamos a tener más reparos en posicionam­iento en CER en la medida en que se acerquen las elecciones, dado que esperemos que la dolarizaci­ón de carteras preelector­al podría traerle dificultad­es al Tesoro para cubrir sus vencimient­os”, dijo.

“La probabilid­ad de una devaluació­n aumenta si el BCRA no logra acumular reservas”, dijo Benítez

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina