El Cronista

Bonos y ADR rebotaron pero el riesgo país no se aleja de los 2000 puntos

-

Los activos financiero­s locales lograron desacoplar­se ayer de la tendencia global y cerraron con mayoría de signos positivos. Tanto los bonos soberanos en dólares como las acciones de las compañías argentinas que cotizan en Wall Street rebotaron ayer, aunque continúan operando en niveles deprimidos.

A contramano de las pérdidas generaliza­das que se vieron en Estados Unidos, donde el Dow Jones cayó otro 0,75%, el S&P 500 perdió 0,58% y el Nasdaq retrocedió 0,26%, los ADR locales registraro­n mayoría de avances y recuperaro­n algo del terreno perdido. Las mejoras estuvieron encabezada­s por las acciones de Mercadolib­re, que treparon 6,4% tras haberse hundido 10,1% en la rueda anterior. Aun así, los papeles de MELI acumulan un deterioro de 18,1% en el mes y del 40,9% en el año.

En el resto de los casos, las mejoras fueron más modestas. Prueba de ello puede verse en que la segunda mayor suba del día fue de Globant, que creció un 2,7%. YPF, con un alza de 2,6%, completó el podio. El S&P Merval de la Bolsa porteña, en cambio, anotó una caída de 2,39% y cerró en 88.634 puntos.

También mayoría de signos positivos exhibieron los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley extranjera. Excepto por el Global 2029, que cedió un leve 0,02%, el resto de los títulos mostraron avances de entre 0,8% y 1,4%.

Pese a la mejora de ayer, los bonos de ley extranjera operan con paridades de hasta 30% y el riesgo país argentino continúa operando apenas por debajo de los 2000 puntos. El índice que mide JP Morgan sumó cinco unidades para alcanzar los 1955 puntos básicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina