El Cronista

En licitación de deuda, Guzmán captó $ 30.000 millones extra

-

Con la ayuda de los bancos, que integraron encajes con una remuneraci­ón especial, el Ministerio de Economía consiguió ayer captar en el mercado local de capitales unos $ 783.500 milones, que servirán para pagar los vencimient­os de deuda desde principios de mayo hasta el lunes 23. Además, le permite a los administra­dores del Tesoro sumar unos u$s 30.000 millones extra para financiar políticas públicas (el déficit fiscal).

En la segunda vuelta de la licitación, exclusiva para bancos y sociedades de bolsa, el Gobierno ampliará el resultado, de cara a una semana en la que deberá afrontar operacione­s de deuda pública por otros $ 165.000 millones, según números de la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC).

En los pasillos del Palacio de Hacienda estaban muy conformes con el resultado de la licitación de deuda y ya preparan el menú para la próxima semana, porque el viernes 27 deberán complement­ar el financiami­ento para pagar una letra a tasa fija y un bono ajustado por inflación.

Asimismo, la Secretaría de Finanzas debe atender la meta pactada con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) de no pedirle al Banco Central (BCRA) emisión por el equivalent­e a más de 1% del Producto Interno Bruto (PIB). La autoridad presidida por Miguel Pesce ya transfirió a Martín Guzmán unos $ 376.115 millones, casi un 55% de lo permitido en el programa económico.

Del total de financiami­ento obtenido, el 12% correspond­ió a instrument­os con vencimient­o en 2022, el 22% en 2023, el 1% al bono dólar linked que caduca en 2024, el 5% al título que madura en 2025, el 1% que amortiza en 2026 y, el 59% restante, al instrument­o con vencimient­o en 2027.

Asimismo, el 64% del monto adjudicado fue a tasa fija, el 35% fue en instrument­os ajustables por CER y, el 1% restante en el instrument­o dólar linked.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina