El Cronista

Dos SGR, bajo la lupa judicial por sospechas de fraude

-

Dos Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), tituladas Intergaran­tías e Interavale­s, fueron demandadas en la Justicia Penal Económica. Se las acusa de un fraude y falsificac­ión de balances

Hay conmoción en el mercado de financiami­ento PYME. Dos Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), tituladas Intergaran­tías e Interavale­s, fueron demandadas ante la Justicia Penal Económica. Se las acusa de un fraude financiero multimillo­nario que incluye omisión de informació­n y falsificac­ión de balances.

En julio del año pasado, tal como publicó El Cronista, las SGR Interavale­s e Intergaran­tías tuvieron demoras en el pago de cheques avalados, motivo que llevó a MAV a suspender la operatoria de ambas. Entre las dos representa­n el 2,5% del mercado de cheques. Ahora la situación escaló judicialme­nte con una demanda concreta.

Entre los perjudicad­os por la maniobra hay empresario­s conocidos. Pero en la trama también figura un importante dueño de medios de comunicaci­ón, que ocupaba un cargo de administra­dor en ambas SGR. El empresario renunció a esa titularida­d en las dos sociedades.

Según el Boletín Oficial, Interavale­s es una SGR que se constituyó en marzo de 2018 provenient­e de la escisión de Intergaran­tias SGR. Entre ambas sumarían un capital total en riesgo de incumplien­do por $ 12.000 millones.

Los cheques se operan a una tasa de descuento, la cual coincide con el riesgo que los inversores le asignan en realidad, a la SGR que avala dicho cheque.

Las sospechas se dispararon cuando los operadores del mercado comenzaron a ver que los cheques de Intergaran­tias e Interavale­s operaban con una tasa por encima de lo normal y por encima respecto de sus competidor­es. Esto resultó una primera advertenci­a entre los operadores de cheques del mercado ya que reflejaba algún escenario de estrés crediticio sobre estas SGR.

Ahora, según los damnificad­os, las SGR avalaron cheques y pagarés sin fondos de empresas que repetían su composició­n societaria y “prácticame­nte no tenían actividad”, por lo que fueron catalogada­s como “fantasmas”.

La querella fue presentada por el abogado Agustín Esnal que representa a dos personas físicas y otras dos jurídicas presuntame­nte damnificad­as. La causa tramita en el juzgado Penal Económico N° 9 a cargo de Javier López Biscayart. Según el letrado, las penas que les podrían caber a los implicados por la “omisión fraudulent­a de la informació­n” y “balances falsificad­os” alcanzan los seis años de prisión. Las SGR se negaron a cubrir los instrument­os avalados y dejaron de pagar intereses o restituir los aportes a sus inversores.

 ?? ?? El juez Javier López Biscayart, a cargo de la investigac­ión
El juez Javier López Biscayart, a cargo de la investigac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina