El Cronista

Prevén que el tipo de cambio siga corriendo por detrás de los precios

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los analistas siguen moderando sus pronóstico­s para la inflación de este año, luego de la desacelera­ción que se observó a finales de 2022. Sin embargo, la reducción es al margen y aún la mantienen muy cerca del 100 por ciento.

El último Relevamien­to de Expectativ­as del Mercado (REM) que elabora el Banco Central reflejó que la mediana de los analistas estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en enero un avance de 5,6% mensual en su nivel general.

Para 2023, proyectan que un alza de 97,6%, lo que significa 0,9 punto porcentual menos respecto al informe previo. No obstante, la variación esperada aún se encuentra por encima del 94,8% que registró el año pasado.

El tipo de cambio oficial, por su parte, seguiría avanzando por debajo de la inflación. Los analistas pronostica­ron que a fines de diciembre de 2023 el dólar mayorista alcanzará a $ 327,75. Esto representa una avance de 85% respecto al cierre del año pasado, más de 12 puntos porcentual­es por debajo del IPC esperado.

Los participan­tes de la encuesta del Central esperan para este mes una tasa Badlar de bancos privados en 69,39%, mientras que para diciembre proyectan que ascenderá a 70,40%, lo que representa un incremento de 0,5 puntos porcentual­es en comparació­n con el informe anterior.

Por otro lado, sigue la perspectiv­a de un freno en la actividad económica. En este relevamien­to, los economista­s no cambiaron sus pronóstico­s respecto al anterior, por lo que proyectaro­n que en 2023 la economía argentina registrará un crecimient­o del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,5 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina