El Cronista

Buscan que sea el Tesoro y no el BCRA el que tome el REPO de u$s 1000 millones

- M.G. mgorodisch@cronista.com

En el gabinete económico se muestran entusiasma­dos por el avance que están teniendo para concretar el REPO por u$s 1000 millones, con la idea de que sea a más de un año, a una tasa de un dígito en dólares, y que el destinatar­io sea el Tesoro y no el Banco Central.

Los bancos que están del otro lado del mostrador exigen que el aforo, que hoy debe ser por u$s 6000 millones en títulos, sea todo en bonos de Ley extranjera.

“Dado el perfil de vencimient­os de la deuda en dólares, tiene lógica que el Estado, en caso de recomprar títulos, se enfoque en el 2030, que es el bono que más compromete­rá a la balanza de pagos en los próximos años”, revela un informe de 1816, que se pregunta si es posible que se concrete el tan anticipado REPO.

“Al menos es más probable ahora que hace un mes, dado que el Gobierno cuenta con 1000 millones de nominales de globales, que parecen más atractivos como colaterale­s que los bonares. Quizás recién se puede ejecutar el préstamo cuando el Tesoro haya recomprado los 3000 millones de nominales anunciados por Massa, equivalent­es a u$s 1000 millones de títulos a valor de mercaciara, do”, se responden.

Desde Ecolatina hacen hincapié en que las reservas brutas mostraron una caída de u$s 3186 millones en enero, producto de las ventas netas en el MULC, los pagos de deuda pública en dólares y la recompra de bonos. A su vez, estiman que las reservas netas mostrarían una caída cercana a los u$s 3000 millones desde fines de 2022 a hoy. Esto torna aún más desafiante el cumplimien­to de la meta de reservas para el primer trimestre (+ u$s 500 millones desde fines de 2022).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina