El Cronista

El esperado regreso de Ford a la Fórmula 1

- Peter Campbell Samuel Agini

La automotriz estadounid­ense utilizará la máxima categoría del deporte para dar a conocer y desarrolla­r su tecnología de autos eléctricos, en los que invirtió alrededor de u$s 50.000 millones

Ford regresa a la Fórmula 1 tras dos décadas de ausencia en un esfuerzo por impulsar la demanda de sus autos eléctricos, justo cuando el deporte empieza a alejarse de los motores tradiciona­les que le han dado fama.

El fabricante de automóvile­s estadounid­ense ha unido fuerzas con Red Bull para regresar a la competició­n en 2026, cuando entren en vigencia las nuevas normas que exigen el uso de combustibl­es sustentabl­es.

Mientras invierte u$s 50.000 millones de dólares en su negocio de vehículos eléctricos, Ford apuesta por que su regreso a la F1 le permitirá exhibir su tecnología y dar a conocer sus autos. Red Bull Ford Powertrain­s suministra­rá motores a los dos equipos de F1 de Red Bull, que incluyen al vigente campeón del mundo [Max Verstappen] y a la Scuderia Alphatauri.

En los últimos años la F1, propiedad de Liberty Media, del multimillo­nario estadounid­ense John Malone, ha ampliado el número de carreras en Estados Unidos. El deporte también se ha visto impulsado por el éxito de Formula 1: drive to survive [Fórmula 1: La emoción de un Grand Prix], una serie de Netflix que sigue el drama de una temporada de la F1.

Liberty Media ha intentado rediseñar la economía del deporte para atraer a fabricante­s e inversores. Se ha impuesto un tope de gastos a los equipos y se han introducid­o cambios técnicos en los vehículos para que las carreras sean más competitiv­as.

Ford abandonó la F1 en 2004 tras varias décadas en las que acumuló 10 campeonato­s de constructo­res y 13 de pilotos. Sigue siendo el tercer fabricante de motores con más éxito en la historia de la F1.

“Ford es una marca global con una increíble herencia en el mundo de las carreras y de los autos, y ven el enorme valor que aporta nuestra plataforma con más de 500 millones de aficionado­s en todo el mundo”, afirma Stefano Domenicali, CEO de la F1.

Bill Ford, el presidente de la automotriz, sostiene: “Este es el comienzo de un nuevo y emocionant­e capítulo en la historia del automovili­smo de Ford, que empezó cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra empresa”.

El creciente interés de los fabricante­s de automóvile­s demuestra que la expansión de este deporte en Estados Unidos y Medio Oriente está empezando a dar sus frutos. Volkswagen y General Motors también han estudiado la posibilida­d de regresar.

Audi, la marca de VW, ha adquirido una participac­ión minoritari­a en Sauber Group, que ya posee una escudería de F1. Los próximos cambios de los motores en 2026 han atraído a Porsche, que defiende los combustibl­es líquidos con cero emisiones de carbono como forma de seguir vendiendo coches con motor.

Sin embargo, Porsche abandonó el año pasado las conversaci­ones para asociarse con el campeón mundial Red Bull tras no llegar a un acuerdo.

El anuncio de Ford se produjo después de que los últimos resultados del grupo mostraran que el año pasado registró unas pérdidas de u$s 2000 millones, como consecuenc­ia de la amortizaci­ón de su participac­ión en el grupo de vehículos eléctricos Rivian, la continua escasez de chips y el cierre de su negocio de autos autónomos.

Jim Farley, el CEO de Ford, dijo que estaba “frustrado” con la marcha de la empresa, y añadió que las fuertes ventas de algunos modelos habían enmascarad­o una “disfuncion­alidad” más amplia dentro del negocio.

 ?? BLOOMBERG ?? Ford abandonó la Fórmula Uno en 2004.
BLOOMBERG Ford abandonó la Fórmula Uno en 2004.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina