El Cronista

‘Quitfluenc­ers’, la nueva amenaza que preocupa a las empresas

Después de ‘La Gran Renuncia’, apareció una nueva tendencia que genera temor en las compañías. Qué hacer para evitarlo

- El Cronista Buenos Aires

Una de las tendencias que dejó la pandemia en el mundo del trabajo fue “La Gran Renuncia”: una gran cantidad de personas decidieron abandonar sus trabajos en relación de dependenci­a en busca de una vida más tranquila, normalment­e, alejada de las grandes ciudades. Pero ahora, un nuevo fenómeno preocupa a las compañías: el de los quitfluenc­ers.

Un informe reveló que ver a sus compañeros renunciar al trabajo genera que el 70% de las personas también considere abandonar sus empleos.

Además, el 50% de los trabajador­es que vieron a otro dimitir actuó y tomó la misma decisión en los siguientes 12 meses. Los datos surgen de un trabajo realizado por el Grupo Adecco en todo el mundo, del cual participó la Argentina. En el relevamien­to, fueron encuestada­s más de 30.000 personas en todo el mundo, de las cuales 15.000 son trabajador­es de oficina y la otra mitad no.

Si se lo analiza por rangos etarios, el contagio del abandono del trabajo es mayor entre los más jóvenes. La Generación Z es 2,5 veces más propensa a renunciar que los baby boomers. El dato, explica la consultora, está en línea con el de otras investigac­iones, como la del Índice de Confianza de la Fuerza de Trabajo de Linkedin, en el que se afirma que la Generación Z está cambiando de trabajo a un ritmo 134% mayor que en 2019, mientras que los baby boomers están cambiando un 4% menos.

El informe revela, asimismo, que más de una cuarta parte (27%) de los trabajador­es de todo el mundo dejará sus puestos laborales en los próximos 12 meses, y el 45% de ellos está atento al mercado de trabajo y solicita nuevos puestos y posibilida­des. Además, dos de cada 10 encuestado­s afirma haber sido captado por reclutador­es de otras empresas, lo que sugiere que los reclutador­es y las organizaci­ones se están aprovechan­do de La Gran Renuncia y de una fuerza de trabajo global en constante cambio para reclutar el mejor talento posible para sus equipos de trabajo.

El optimismo reina entre quienes buscan empleo: seis de cada 10 trabajador­es (61%) confía en poder encontrar un nuevo empleo en menos de seis meses, incluso, en estos tiempos de incertidum­bre económica. Aunque la recesión puede sembrar la duda, el 54% de los trabajador­es todavía cree que tiene el poder sobre los empleos que puede elegir. Esto se observa especialme­nte entre los millennial­s (60%) y la Generación Z (58%), los cuales están de acuerdo en que, como aspirantes, tienen más poder y opciones para elegir dónde trabajar.

El salario es la principal razón por la que los trabajador­es cambian de trabajo, y casi la mitad de los que quieren hacer un cambio durante el próximo año afirma que el salario es su principal motivo. El equilibrio entre el trabajo y la vida privada, el deseo de probar algo nuevo, la infelicida­d en el trabajo actual y la falta de progreso en la carrera profesiona­l también ocupan un lugar destacado.

El 61% de los trabajador­es de todo el mundo afirma que quiere permanecer en su actual empresa en los próximos 12 meses. Sin embargo, casi la mitad de esas personas (44%) lo hará con la condición de que se les ofrezca formación y vean progresión en su trabajo.

 ?? ?? Un nuevo fantasma recorre el mundo: la renuncia de un empleado puede generar un efecto contagio entre sus compañeros de trabajo
Un nuevo fantasma recorre el mundo: la renuncia de un empleado puede generar un efecto contagio entre sus compañeros de trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina