El Cronista

El gasto se ajustó 26% en enero pero con una suba de 9% en subsidios

-

El Ministerio de Economía cerró enero con un ajuste del gasto del 26,2% real para cumplir meta del déficit fiscal del 2023, de 1,9%/PBI del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Según el Monitor de la consultora Analytica, en la cuarta semana de enero la reducción de las erogacione­s fue de 33,7% contra la misma semana del mes anterior. “La caída respecto del mes pasado es generaliza­da, debido a la estacional­idad del gasto en diciembre. En términos interanual­es, el aumento en las jubilacion­es y pensiones obedece a una variación real del haber mínimo de 3,7% respecto de enero de 2022”, señaló la consultora.

Los gastos en subsidios, en cambio, mantuviero­n un incremento real del 9% en el cierre del primer mes del año.

En tanto, la consultora que dirige el economista Ricardo Delgado señala en su último reporte que las erogacione­s en jubilacion­es y el PAMI crecieron 4% real interanual en la última semana de enero, lo mismo que los gastos de personal, que crecieron 1,4%.

En cambio, el rubro Obra Pública cayó 75%, seguido por Asignacion­es Familiares, con el 48%; y los Programas Sociales, con el 65%. También se registraro­n bajas en Transferen­cias a las Provincias, con el 43,7% y Bienes y Servicios, con el 66%.

En 2023, de acuerdo con el programa que la Argentina tiene vigente con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) el déficit primario debe bajar al 1,9 por ciento desde el 2,4 por ciento que registró en 2022. La meta de 2023 se sobrecumpl­ió -era de 2,5%mientras que tanto en Economía como el FMI reconocen que la presión sobre el gasto aumentará a medida que se acerquen las elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina