El Cronista

El paquete fiscal en la nueva ley ómnibus sumará más de 1 punto del PBI a la recaudació­n, pero no hay acuerdo por Ganancias

- Florencia Barragan fbarragan@cronista.com

El Gobierno relanza la ley ómnibus en una versión más acotada, pero con un paquete fiscal que busca sumar más de 1 punto del PBI a las cuentas públicas, en un contexto donde se encienden luces amarillas en la recaudació­n producto de la recesión. Incluirá una nueva fórmula de movilidad, privatizac­iones, moratoria, desregulac­ión energética y un régimen para grandes inversione­s. Esta vez, no avanzarán con ponerle retencione­s del 15% a toda la economía. El debate entre la Nación y los gobernador­es pasa hoy por el impuesto a las ganancias, por el cual se pierde de recaudar casi 1 punto del PBI.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó que la nueva ley ómnibus que llegará al Congreso tendrá unos 200 artículos, un tercio que el texto original. Pero gran parte de los cambios que tienen impacto fiscal se mantienen. Si bien desde el Gobierno no dieron a conocer estimacion­es oficiales de cómo repercutir­á en las cuentas públicas, el Ministerio de Economía había difundido en diciembre pasado cuánto proyectaba recaudar con los aportes de la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Los cambios en jubilacion­es y pensiones significar­án una mejora de 0,4% del PBI, había estimado Economía en diciembre. Buscarán cambiar la actual fórmula de movilidad por una que ajuste mensualmen­te por inflación, pero que, por los tiempos del Congreso, podría estar recién para mayo, por lo que no incluirá lo ocurrido en el primer cuatrimest­re del año, donde la inflación enero-abril podría ser del 75%, según proyecta el REM del BCRA. Está en análisis sumarle a la fórmula “puntos porcentual­es por recomposic­ión”.

Otros puntos de la ley que sumarán a la recaudació­n son la moratoria impositiva. Economía había calculado que junto con el blanqueo de capitales y las modificaci­ones en bienes personales, podría aportar 0,5% del PBI, pero no está claro que se introduzca­n estos dos puntos. Además, el Gobierno podría sumar recaudació­n con la privatizac­ión de empresas públicas. Estarán nuevamente en la mira Aerolíneas Argentinas, TV Pública, Energía Argentina,

El borrador cambia la fórmula de movilidad y vuelve la moratoria impositiva. Esta vez, no subirán retencione­s

Intercargo, Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio, Aysa, el Correo y los ferrocarri­les. La falta de datos del valor de mercado de las compañías no permite estimar el impacto fiscal, pero en 2023 se les transfirió a las empresas 1,2% puntos del PBI, según la Oficina de Presupuest­o del Congreso (OPC).

Hay dos capítulos que podrían hacer grandes aportes que podrían quedar afuera. Poner retencione­s a toda la economía hubiera sumado 0,5% del PBI, estimaba Economía, pero este punto no se incluirá. El otro es la vuelta del impuesto a las ganancias a los trabajador­es, con eliminació­n de exenciones a la cuarta categoría, que podría sumar u$s 6000 millones anuales, según la agencia NA. “Lo estamos conversand­o”, afirmó Francos en radio. El Gobierno lo quiere promover: “Hay gobernador­es que están muy interesado­s porque incrementa­ría el flujo de los recursos coparticip­ables”, dijo. Sin embargo, los seis gobernador­es patagónico­s se oponen, lo cual perjudica las mayorías parlamenta­rias.

La virtual eliminació­n de Ganancias que votó el Congreso en 2023 implicó que este año se deje de recaudar $2,9 billones, el 0,83% del PBI, de los cuales el 0,5% iba destinado a las provincias, según la OPC.

 ?? ?? La postal de la reunión entre el Gobierno con las 23 provincias y la CABA el último viernes en Casa Rosada
La postal de la reunión entre el Gobierno con las 23 provincias y la CABA el último viernes en Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina