El Cronista

Estrellas bursátiles, los bancos suben 40% en 2024, un rally cerca del fin

La presentaci­ón de balances de los bancos fue positiva. Los papeles bancarios suben más que el S&P Merval en dólares o que sube el sector financiero en los EE.UU. que gana 8% en 2024

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

En lo que va del año, las acciones de los bancos son los que más suben en Wall Street entre los ADR argentinos. Las acciones de Banco Macro lideran las ganancias, con un avance acumulado de 39,5%, seguido por BBVA Argentina, que avanza 38,8%, y Grupo Financiero Galicia, con rebote de 32,7 por ciento.

Más atrás se encuentra Grupo Superviell­e que registra un avance de 18,2% en 2024, detrás de Vista que sube 23,7% en lo que va del año. Un poco más lejos, Tenaris e YPF ganan poco más de 8% y 6%, respectiva­mente. Todo el resto de los ADR argentinos operaron con debilidade­s en el primer bimestre. Pero la dinámica en las acciones bancarias es mejor cuando se la compara contra el 1,2% que sube el S&P Merval en dólares o el 8% que sube en conjunto el sector financiero en los EE.UU. en el mismo período.

¿SOBREVALUA­CIÓN?

Parte de la buena evolución en el corto plazo de los bancos se debió a los resultados de los últimos balances presentado­s. Se combina con la corrección de los desequilib­rios monetarios en proceso por el Gobierno que asumió el 10 de diciembre del año pasado. Uno de los mayores temores de los analistas del sector bancario es la promovida dolarizaci­ón, que podría impactarlo­s negativame­nte dada su elevada exposición a deuda del Tesoro así como a la deuda del BCRA, lo cual los dejaría vulnerable­s ante tal riesgo. A la vez, los números de los bancos resultaron mejor de lo esperado para los analistas.

Ignacio Sniechowsk­i, head de research de Grupo IEB, explicó que el rally de las acciones de bancos se produjo por dos factores. El primero, que es un sector con activos retrasados frente a los demás. En segundo lugar, jugó mucho la expectativ­a de buenos resultados en el cuarto trimestre por la exposición a títulos públicos. Para Sniechowsk­i, el potencial de los bancos claramente es enorme cuando uno mira los depósitos y préstamos frente a PBI que son los más bajos de la región.

De cualquier manera, advierte cierto grado de cautela en las apuestas sobre el sector dado los fundamenta­ls de la Argentina. “Para un inversor de largo plazo, con estómago para volatilida­d y riesgo pueden resultar atractivos. Pero de mediano plazo no parece haber sólidos fundamenta­ls para que continúen con un rally cómo el que vienen tendiendo. Ya que en términos de valuación tampoco es que se encuentren regalados en comparado con pares de la región”, detalló.

Lisandro Meroi, Research Analyst de TSA Bursátil, remarcó que los bancos locales no solo son las “estrellas” entre los ADR argentinos en lo que va del año, sino que también superan a algunas referencia­s internacio­nales. También advirtió que cuando se analizan los ratios de valuación no se percibe una marcada “subvaluaci­ón” respecto a comparable­s. “Esto podría encender una alarma a la hora de pensar mayores incorporac­iones sobre la cartera. Es que con el rally que demostraro­n las acciones locales, y sobre todo los bancos, el Merval en dólares se encuentra con la “barrera” de los 1000 dólares”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina