El Cronista

La industria bancaria se acomoda a las dimensione­s y necesidade­s del mercado

- Ariel Cohen acohen@cronista.com

El trascendid­o del viernes, la confirmaci­ón de recepción de ofertas intencione­s de compra y negativas a que estuviera cerrado un acuerdo para la compra de HSBC Bank de Argentina por el Grupo Galicia podría confirmar un rumbo en el negocio financiero, probableme­nte pausados y condiciona­dos por las fluctuacio­nes de la economía del país. Alejandro Tfeli, socio de Boston Consulting Group (BCG), consultor especializ­ado en la industria financiera, opina que el sistema bancario en la Argentina “está súper fragmentad­o, y resoluta sulta excesivo unas 70 licencias bancarias para el tamaño de activos bajo administra­ción”.

Señala Tfeli, por ejemplo, que en Chile, un país más desarrolla­do financiera­mente que la Argentina, con crédito por más de 70% del PBI, hay tres principale­s bancos privados y uno oficial. En total son 15. En la Argentina,

la relación crédito-pbi está clavada hoy en el 10%, con lo cual, un sistema de 70 bancos luce holgado,.

De confirmars­e una operación Galicia-hsbc, primero habrá que ver si se trata de la totalidad de las operacione­s. En el mercado, por ejemplo, daban por descontado el interés que podría tener para el Galicia su participac­ión en clientes individual­es de altos ingresos en diversos productos. Destacan en el mercado la cartera de clientes corporativ­os y la red del banco británico en Europa y Asia.

“Desde la lógica bancaria, una operación de ese tipo tiene ablógica, ya que ambos están con estrategia­s opuestas y complement­arias: un banco global ultralíder que viene disminuyen­do presencia en América latina y un grande de escala media, que busca crecer”, agregan.

Después de la compra de Itaú por Macro, de concretars­e el movimiento de Galicia por HSBC consolidar­ía más el negocio bancario, con Galicia constituyé­ndose en el primer privado, desplazand­o al Macro, con $ 1,8 billones de patrimonio neto, solo debajo del Banco Nación. Le seguirían Macro (hoy el principal privado), Santander, Provincia de Buenos Aires y BBVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina