El Cronista

Cautela en Wall Street: esperan más señales para comprar Argentina

El riesgo país trepó 1,6% a 1713 puntos. Los diferentes dólares cerraron por encima de los 1000 pesos. Nuevo desfile de ejecutivos de fondos por Buenos Aires. Cautela entre analistas

- Guillermo Laborda glaborda@croniosta.com

Los mercados abrieron la semana con nuevas bajas en los bonos y las acciones mientras que el dólar se operó al alza, por encima de los $1000 nuevamente. Se mantiene la tónica pesada en las operacione­s con la Argentina, a la espera de señales más claras para incrementa­r las fuertes ganancias que vienen dejando las inversione­s en títulos y Bolsa. La aprobación en el Congreso de la nueva ley Bases podría ser el motor de ese. nuevo salto, lo mismo que un descenso sostenido de la inflación y un equilibrio fiscal sostenible en el tiempo.

Pero la economía argentina presenta innumerabl­es desafíos. Y los bancos desde Nueva York los destacan en sus respectivo­s informes. El JP Morgan, bajo los economista­s Lucila Barbeito y Diego Pereira, apuntan en un reciente informe sobre la menor recaudació­n por la recesión y su impacto en la meta oficial de equilibrio de las cuentas públicas. “El informe de recaudació­n de impuestos de febrero subraya la necesidad de una consolidac­ión fiscal anticipada. Si bien las buenas perspectiv­as para la próxima cosecha de soja deberían seguir impulsando la recaudació­n de impuestos relacionad­os con el comercio exterior en el segundo trimestre, con la caída de la demanda interna resultando en un lastre importante, la mayor parte del ajuste fiscal debería depender en esta etapa del gasto. Dicho esto, un repunte de la actividad económica en el segundo semestre se convierte en una condición necesaria para la sostenibil­idad de la consolidac­ión fiscal en el tiempo”.

Por su parte, el Bank of America destacó en un informe a principios de mes que “el BCRA tendrá que acelerar la depreciaci­ón en marzo. La inflación disminuyó al 20,6% en enero (frente al 25,5% en diciembre). Vemos una inflación del 205% para finales de 2024 y esperamos que la brecha cambiaria caiga al 20% en 2024 después de una corrección del tipo de cambio”.

Sobre los bancos argentinos, la calificado­ra Moody’s también destacó el jueves pasado que “la perspectiv­a para el sistema bancario argentino sigue siendo negativa, lo que refleja condicione­s operativas persistent­emente severas que restringen las perspectiv­as comerciale­s. La recesión esperada, mayor inflación en 2024 y la ambiciosa agenda de reformas del nuevo gobierno impondrá importante­s riesgos de implementa­ción, amplifican­do los riesgos para los bancos en la Argentina en el corto plazo”.

De corto plazo, los mercados se guiarán por el dato de inflación de febrero que se conocerá hoy a las 16.00. También por el resultado del canje de deuda en pesos que el Gobierno está llevando a cabo sobre el cual hay un piso de 60% de adhesión esperada como mínimo por las tenencias de las entidades oficiales como la ANSES, el Banco Nación y el propio BCRA (ver pág.15).

Para que haya una adhesión mayor se aguardaba la posibilida­d que el BCRA otorgue un “put” u opción de venta sobre los nuevos papeles de manera tal que los puedan contabiliz­ar como “riesgo BCRA” y no “riesgo Tesoro”. Esta situación coincide con una segunda ola de visitas de ejecutivos de fondos de Nueva York a la Argentina. Vienen a mantener contactos con funcionari­os y analistas locales. El 4 de abril está previsto la cumbre del EMTA, la agrupación de traders de mercados emergentes, en su versión Buenos Aires, que segurament­e contará con una importante presencia de banqueros del exterior.

El papel emblemátic­o para los ahorristas locales, el AL30 cerró a u$s 46.85 con ligera suba de 0,22% y un rendimient­o de 30,2% anual en dólares. El AL35 cedió 0,63% mientras que el AL38 perdió 1,06%. el BCRA sigue sumando dólares día a día. Ayer fueron u$s 271 millones. A este ritmo, en la primer semana de abril, el BCRA dejará de contar con reservas negativas. Igualmenta la cautela manda.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina