El Cronista

Cedear: el oro se dispara y, retrasadas, las acciones mineras serían la oportunida­d

El metal opera en máximos históricos. Los analistas esperan que el oro siga subiendo y ven que, a nivel global, las empresas mineras no siguieron el mismo ritmo. Cuáles miran los analistas

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

El oro cotiza en máximos históricos, cotizando a u$s 2183 dólares la onza. En el año muestra una suba de 3,4% a la vez que avanza 12% en el último año. Tomando como referencia el piso de octubre pasado, el metal precios muestra una ganancia del 19% hasta los valores actuales.

La fortaleza del oro debe ser analizada en comparació­n con la dinámica del dólar a nivel global, es decir, en relación con el dólar index. Contra la mayoría de las canastas de monedas muestra una merma del 10% desde octubre. Desde ese momento, los inversores internacio­nales comenzaron a especular con el fin del ciclo de suba de tasas e inicio del ciclo de política monetaria más laxa por parte de la Fed.

Una baja en la tasa de interés provocaría menores incentivos por los inversores para llevar los capitales a EE.UU., reduciendo la demanda de dólares. Por ello el dólar index se debilitó y el resto de las monedas se fortaleció, mientras que el oro registró un fuerte avance desde entonces.

Si bien el oro muestra una importante suba desde octubre, las mineras no han acompañado la misma dinámica y de hecho, registran una ganancia más leve. El índice de mineras sube 13% desde octubre, debajo del 19% que registra el metal precioso. En ese sentido, el desacople entre las mineras y el oro podría ser visto como una oportunida­d para los inversores y que buscan diversific­ar la cartera.

MINERAS, LAS RETRASADAS

El sector minero es el único que registra debilidade­s en 2024 dentro de todos los sectores cotizantes en la bolsa de Nueva York. Las acciones acumulan una merma de 4,6% este año, junto con el índice de tecnología a largo plazo (ARKK), que baja 4,3 por ciento.

Esto se contrapone con la ganancia de 8% del S&P500. Los sectores que más suben son el de tecnología (9%), el financiero y el de salud (7,6% cada uno).

Manuel Carpintero, head portfolio manager de Nash Inversione­s, se muestra optimista sobre las acciones mineras. “La depreciaci­ón del dólar contra otras monedas y el hecho de que varios bancos centrales estén acumulando oro tienen que ver con este rally desde inicios de febrero. Vemos que mineras como Barrick o Harmony deberían comenzar a recuperar”, estimó.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, explicó que hace tiempo que existe cierta divergenci­a entre la dinámica de las acciones mineras y el oro, con el metal en máximos y las compañías del sector retrasadas. En ese sentido, el estrategia de Inviu ve valor en las acciones mineras.

“Creo que hay una oportunida­d para el inversor paciente de las mineras de oro. Obviamente, en el mercado local existen casos Barrick Gold y

Newmont Mining como los mejores exponentes. Siempre veo al oro o a las mineras como una cobertura, es decir, un seguro de riesgo de la cartera para tener un porcentaje de la misma de entre el 5 al 8%”, sostuvo.

Tomás Pallotti, Analista de Research en Balanz, también agregó que el desacople es notorio entre la dinámica del oro y las mineras, lo que parece posible cierta corrección a favor de las mineras si los precios del oro se mantienen altos por cierto tiempo.

“Creemos que el oro, particular­mente, puede ser una buena alternativ­a para los inversores que quieran proteger sus portafolio­s de la conflictiv­idad internacio­nal, la cual es elevada”, estimó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina