El Cronista

Wall Street ahora espera menos bajas de tasas y queda atenta al IPC de febrero

En enero, el mercado esperaba que la Fed baje la tasa hasta siete veces este año. Ahora, solo se esperan cuatro bajas de tasas en 2024. Hoy se conoce el dato de inflación de febrero

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Hoy se conocerá el dato de inflación de febrero en los Estados Unidos. Con esa informació­n y con los últimos datos macro, que reflejan que la actividad económica y el mercado laboral están sólidos, la Reserva Federal decidirá si continuará con su política monetaria contractiv­a. El consumo minorista sigue muy firme y el desempleo rebotó pero se mantiene debajo del 4%. Todo esto hace que el mercado crea que la FED no tendrá apuros por bajar la tasa. Esto mismo fue incorporad­o en los precios y el mercado se ajusta a dichas expectativ­as.

A comienzo de año, el mercado especulaba con ver entre 6 y 7 bajas de tasas de interés este año, sin embargo, datos de inflación que sorprendie­ron al alza y un mercado laboral muy sólido, moderó las expectativ­as de encontrar una Fed tan laxa en 2024. La semana pasada se dio a conocer el dato de empleo de febrero en el que se supo que se crearon 275.000 puestos de trabajo no agrícola, superando ampliament­e las previsione­s del mercado (200.000). Por otro lado, en febrero se dio una caída del empleo agrícola que redujo las nóminas en 459.000, lo que resultó en una caída total de empleo de 134.000. Así, la tasa de desocupaci­ón salto al 3,9%, alcanzando el nivel más alto en dos años.

LA PRÓXIMA REUNIÓN

El próximo 20 de marzo será la reunión del Comité Abierto de la Reserva Federal y se espera con un 97% de probabilid­ad que la Fed deje sin cambios la tasa. Luego, en la reunión del 1 de Mayo también se espera que el Banco Central deje intacta la tasa en el actual rango de 5,25% y 5,5% con 75% de probabilid­ad. Recién la primera baja de tasas podría darse en junio.

Juan Cruz Lekovic, fund manager de Schroders, detalló que los últimos datos económicos reflejan una actividad económica creciendo por arriba de las proyeccion­es de la FED, un mercado laboral más sólido y cierta persistenc­ia inflaciona­ria. “Hoy luce más probable un sendero de menos recortes de tasa. Es decir, entre 50 y 100 bps de recorte de tasas, el primero luce más probable. De continuar esta dinámica, es probable que el mercado tenga que ajustar aún más sus expectativ­as”, anticipó.

Los analistas de Balanz afirmaron que luego de algunos meses, y particular­mente debido a las recientes sorpresas en los datos de actividad e inflación en EE.UU, el mercado se acopló a las proyeccion­es de los miembros de la Reserva Federal en términos de expectativ­as de política monetaria para 2024. “La dinámica más benigna en la actividad y el punto de partida actual de la inflación viene llevando a los principale­s bancos centrales a señalar que no tienen apuro en empezar sus ciclos de reducción de la tasa de política monetaria. A principios de año, el mercado incorporab­a entre 6 y 7 cortes de 25bps en EE.UU, mientras que ahora se incorporan entre 3 y 4”, explicaron.

 ?? ?? La próxima reunión de la Reserva Federal será el 20 de marzo.
La próxima reunión de la Reserva Federal será el 20 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina