El Cronista

Son populares en Tiktok y lanzaron su propia marca de yerba

Se hicieron conocidos por mostrar las diferencia­s culturales entre la Argentina y los Estados Unidos. Ahora, Samantha y Hernán lanzaron Cósmico, una yerba 100% producida en el país

- Lola Loustalot lloustalot@cronista.com

Se hicieron famosos en Tiktok y luego de trabajar para importante­s marcas, decidieron lanzar la suya. Así, Hernán Regiardo -nacido en Arequito- y Samantha Trottier -oriunda de Dakota, EE.UU.- entraron en un negocio de la economía real: el de la yerba mate. A pesar de que viven la mayor parte del año en los Estados Unidos, la pareja decidió apostar por la Argentina y crear Cósmico, su propia marca de yerba 100% producida en la provincia de Misiones.

“Siempre quisimos emprender en la Argentina. Soñábamos con tener una marca propia allí. Sin embargo, invertimos en un contexto en el que parecía que todos querían irse del país”, contó Regiardo. Además, recordó que la idea de crear Cósmico surgió en diciembre de 2022. Un año después y con una inversión de u$s 50.000, la pareja de influencer­s lanzó su yerba al mercado.

Sam y Hernán se conocieron en 2020, de vacaciones en Indonesia. Cuando el viaje terminó, el argentino decidió mudarse a los Estados Unidos junto a su novia. En ese entonces, fundaron Mate Society, una empresa de creación de contenido. Mediante esta agencia, los tiktokers, que acumulan más de 1,4 millones de seguidores en esta red social, crearon campañas digitales para marcas como Oreo, Nestlé,

Netflix, P&G, entre otros.

Al mismo tiempo, la pareja se hizo aún más conocida en las redes sociales por mostrar las diferencia­s entre la cultura argentina y la estadounid­ense. A su vez, el fanatismo de Samantha por las costumbres locales, como el mate, las ‘medialunci­tas’ -ese es su nombre en Tiktok- y los asados, llamaban la atención de los seguidores argentinos.

“Veíamos que los influencer­s sacaban sus propias marcas de maquillaje. Sin embargo, nosotros queríamos hacer algo que representa­ra la cultura argentina. Además, el mate nos une y es un proyecto a largo plazo”, comentaron los tiktokers.

Los procesos de elaboració­n de Cósmico, desde el cultivo, hasta el envasado, se realizan enterament­e en la provincia de Misiones. A inicios 2023, la marca firmó una alianza con la cooperativ­a local y también productora de yerba Piporé.

A pesar de que el negocio comenzó con una modalidad única de venta online -a través de la plataforma de Mercado Libre-, en la actualidad, los emprendedo­res ya comerciali­zan su producto en 20 tiendas físicas ubicadas en diferentes puntos del país: San Nicolás, City Bell, Pergamino, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Mar del Plata, San Rafael, San Juan y Córdoba.

El producto está apuntado a un público de entre 20 y 40 años. Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el periodo enero-septiembre de 2023, el consumo interno de yerba mate alcanzó los 212 millones de kilos, mientras que las exportacio­nes sumaron 30 millones de kilos. Cósmico buscarán ganar el 1% del mercado local.

La líder del mercado, con una presencia superior al 20% es Establecim­ientos Las Marías, productora de marcas como Taragüí, Mañanita, Unión y La Merced. Le sigue, con un share superior al 15% la correntina Leibig, dueña de Playadito. En tercer lugar, se ubica la cordobesa CBSÉ, que abarca alrededor de 8% del mercado.

“Queríamos que fuera un producto accesible pero estético. El precio es competitiv­o con las marcas del segmento premium del mercado local, como”, explicó Trottier. Hoy, el medio kilo de yerba Cósmico tiene un valor de $3400. Hoy en día un paquete de 500 gr de la marca Mañanita vale $1700.

 ?? ?? Los tiktokers son pareja desde 2020 y tienen una agencia de creación de contenido en los Estados Unidos
Los tiktokers son pareja desde 2020 y tienen una agencia de creación de contenido en los Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina