El Cronista

Biden apuesta a un aumento de impuestos, gasto y deuda

El proyecto de un presupuest­o de u$s 7,3 billones que plantea el presidente de los Estados Unidos ofrece un marcado contraste con la estrategia de Donald Trump de recortar el gasto federal

- Claire Jones James Politi

Joe Biden presentó un presupuest­o de u$s 7,3 billones que situaría la deuda de Estados Unidos por encima del 100% del PBI en 2025, mientras que el presidente expuso una agenda fiscal que aumenta el gasto pero planea ahorrar u$s 3 billones a través de impuestos más altos durante 10 años.

Las proyeccion­es fiscales del gobierno se incluyeron en el proyecto de presupuest­o presentado este lunes, y muestra un claro contraste con los planes económicos del expresiden­te Donald Trump, de cara a las elecciones presidenci­ales de noviembre.

Trump ha prometido renovar los amplios recortes fiscales promulgado­s durante su mandato en la Casa Blanca y limitar el gasto público, mientras que Biden prevé subir los impuestos a las grandes empresas y a los hogares más ricos para reducir el déficit, ofrecer créditos fiscales a las familias con hijos y ayudar a preservar la financiaci­ón de los programas sociales.

Es poco probable que el Congreso apruebe muchas de las propuestas del presupuest­o de Biden, dado que los opositores republican­os controlan la Cámara de Representa­ntes. Pero el plan señala las prioridade­s del presidente en caso de que gane un segundo mandato y pueda asegurarse mayorías demócratas en el Capitolio.

Según las previsione­s de Biden, la deuda pública de EE.UU. alcanzaría el 102,2% del PBI en 2025, frente al 97,3% de finales de 2023, y seguiría aumentando hasta el 106% en 2030, antes de volver a caer hasta el 105,6% en 2034.

El déficit presupuest­ario se situaría en el 6,1% del PBI el año próximo, mientras que el pago de intereses por el servicio de la deuda estadounid­ense superaría los u$s 1000 millones de anuales en 2026.

La Oficina Presupuest­aria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), el organismo oficial de control fiscal, aún no ha emitido su propia evaluación de los últimos planes fiscales de Biden, que requeriría­n la aprobación del Congreso.

Sin embargo, a principios de este año, la CBO señaló que preveía que la deuda pública alcanzara un máximo del 116% en los próximos 12 años.

Los crecientes déficits de EE.UU. llevaron a la agencia de calificaci­ón Fitch a retirarle su calificaci­ón de triple A en agosto, afirmando que la difícil situación fiscal del país implicaba que la carga de su deuda superaría con creces los niveles observados en otros países que ostentaban su máxima calificaci­ón.

Los economista­s también están cada vez más preocupado­s por la falta de apoyo bipartidis­ta a los esfuerzos para frenar el déficit.

La Administra­ción Biden, que se ha comprometi­do a no recortar el gasto en seguridad social o salud, podría tener algo más de margen fiscal del esperado.

Las previsione­s se basan en los pronóstico­s realizados en noviembre, cuando el Consejo de Asesores Económicos preveía un crecimient­o de 2,6% en 2023 y de 1,3% este año.

Desde entonces, los datos han mostrado que la economía se expandió 3,1% entre el cuarto trimestre de 2022 y 2023, y los analistas están mejorando sus previsione­s también para este año ante los indicios de que el mercado laboral se ha mantenido más resistente de lo que muchos economista­s temían.

 ?? BLOOMBERG ?? Es poco probable que el Congreso apruebe muchas de las propuestas de Biden, ya que los opositores republican­os controlan la Cámara de Representa­ntes.
BLOOMBERG Es poco probable que el Congreso apruebe muchas de las propuestas de Biden, ya que los opositores republican­os controlan la Cámara de Representa­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina