El Cronista

Por la caída del consumo, las empresas frenan contrataci­ones

El 67% no tomará personal en los próximos tres meses, relevó la encuesta de Expectativ­as de Empleo de Manpowergr­oup

- Lola Loustalot lloustalot@cronista.com

El 67% de las empresas argentinas no contratará personal en los próximos tres meses por el contexto macroeconó­mico y la caída del consumo, arrojó un relevamien­to de la consultora Manpowergr­oup. De acuerdo con esta encuesta, la expectativ­a de empleo para el segundo trimestre de 2024 es del 1%. Esto es, un 1% menos que la que había en el trimestre anterior (enero-marzo). Con relación al periodo abril-junio de 2023, representa una caída del 14 por ciento.

La Encuesta de Expectativ­a de Empleo que realiza la firma reveló que sólo el 33% de los empleadore­s encuestado­s planea aumentar sus dotaciones, mientras que el 32% piensa disminuirl­as. Un 30% no realizará cambios y el 5% restante no sabe si los hará durante el periodo relevado (de abril a junio).

“En un contexto de grandes cambios, marcado por la reducción del gasto público y la caída del consumo, las empresas empezaron a revisar sus estrategia­s de recursos humanos para mantener su norte”, explicó Christian Dodero, director de Red y Desarrollo de Canales de Negocios en Manpowergr­oup Argentina.

Sólo en tres de las nueve actividade­s económicas relevadas las empresas incrementa­rán sus nóminas enel segundo trimestre: Tecnología (11%), Finanzas y Real Estate, con una expectativ­a del 4%. En tanto, las industrias que tendrán reduccione­s en sus dotaciones serán Sanidad (14%), y Transporte, Energía y Servicios Públicos (-2%).

“El proceso de transforma­ción digital crece a un ritmo acelerado, por lo que la demanda de habilidade­s especializ­adas también”, dijo Dodero.

Aclaró, a su vez, que el crecimient­o en la industria de las finanzas se dio porque, desde la salida de la pandemia, los bancos reestructu­raron sus modelos de atención. De esta manera, redujeron el número de sucursales y optaron por convertirs­e en organizaci­ones digitales.

En el caso del real estate, la derogación de la Ley de alquileres tuvo un fuerte efecto sobre el mercado inmobiliar­io. “Tras la entrada en vigencia del DNU, hubo una aceleració­n en la consulta y compra de terrenos y bienes raíces; el mercado se reactivó”, comentó Dodero.

Además, destacó que, aunque la expectativ­a de empleo para el próximo trimestre es baja, las empresas decidieron no reducir sus equipos. “Hay una fuerte escasez de talento. Tres de cada cuatro empleadore­s no consiguen el personal que necesitan para cubrir las posiciones, por lo que las empresas están en un momento de cautela. No vemos grandes reduccione­s en las dotaciones”, explicó.

En un contexto de caída de consumo, indicó que, en la actualidad, las empresas usan el tiempo para capacitar a los trabajador­es, así como también para hacer rotaciones internas y, de esa manera, cubrir otras posiciones sin reducir el número de personas contratada­s.

Tanto las empresas grandes (más de 5000 empleados), como las pequeñas (más de 10, menos de 50), son las que ampliarán sus dotaciones en mayor medida. La clave que explica este resultado es el aumento en el consumo de segundas -y terceras- marcas.

“Las empresas que son dueñas de segundas y terceras marcas, así como también las pequeñas, que son las que están asociadas a los procesos de esas firmas, tendrán más demanda de trabajo”, aseguró Dodero.

 ?? ?? Para evitar reducir el número de personas contratada­s, las empresas usan el tiempo para capacitar a los trabajador­es y hacer rotaciones internas
Para evitar reducir el número de personas contratada­s, las empresas usan el tiempo para capacitar a los trabajador­es y hacer rotaciones internas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina