El Cronista

Daer y Rodríguez se mostraron abiertos a consensuar la reforma laboral de Milei

Durante el foro de Amcham, los líderes gremiales dijeron que están dispuestos a la “construcci­ón de consenso”. El presidente de la Corte cuestionó la judicializ­ación de los dilemas políticos

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

Los sindicalis­tas Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN) adelantaro­n ayer que están abiertos a “consensuar una reforma laboral” con la gestión de Javier Milei si es que son convocados para debatir el articulado de la misma, que podría ser presentada por el oficialism­o en el Congreso en las próximas semanas.

“No tenemos ningún problema en consensuar una reforma laboral si es que nos convocan, pero no queremos ni apoyaremos la destrucció­n de la estructura sindical”, puntualizó el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación durante un panel de debate en la Amcham Summit 2024. “Creemos en la construcci­ón de consenso. Nosotros trabajamos para que las empresas funcionen y tengan rentabilid­ad, pero también para que los trabajador­es puedan trabajar”, agregó Daer, uno de los triunviros de la CGT.

“El Presidente considera a la reforma laboral igual o más importante que la Ley Bases”, comentó un estrecho colaborado­r de Javier Milei ante la consulta de El Cronista. El Gobierno prevé avanzar con la presentaci­ón de ese paquete de medidas en el Congreso de manera inminente, a los fines de “darle más sustento a la reforma” y finalizar con la parálisis que esta misma sufre en la Justicia.

Aunque no hay fecha para su tratamient­o, fuentes oficiales alegan que habrá novedades “muy pronto”. La misma se encuentra paralizada por una medida cautelar confirmada por la Cámara del Trabajo y que seguirá vigente hasta que resuelva la Corte Suprema en última instancia. El máximo tribunal debe decidir si confirma o rechaza aquella decisión que suspendió el Título IV del Decreto 70/2023.

La Corte no tiene un plazo máximo para decidir. Según pudo saber este medio de fuentes judiciales, los jueces consideran que no deben tomar una determinac­ión hasta que la política resuelva ciertas cuestiones claves que hacían al

Rosatti, el titular de la Corte, dijo que “el juez no está para reemplazar a la política, sino para cumplir las normas”

propio DNU desregulad­or. Ayer por la tarde, la titular del Senado, Victoria Villarruel, aceptó incorporar ayer ese documento en la sesión que hará este jueves en el recinto, debatiéndo­se por primera vez la norma en el Congreso.

Antes de eso, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, había disertado en la Amcham, en donde brindó un mensaje entre líneas direcciona­do hacia Milei y la oposición: “Se desafía a la seguridad jurídica cuando se judicializ­an cuestiones que deben ser resueltas por la política”. “Frente a la incapacida­d de la política de resolver determinad­as situacione­s, se proyecta el problema hacia una instancia judicial”.

“Podríamos elaborar un teorema: a mayor debate público, menor injerencia de la Justicia; a menor debate público, más deseo de intervenci­ón de Justicia”, señaló el titular de la Corte. “El juez no está para reemplazar a la política; está para cumplir con las normas que, entre otros fundamento­s, provienen del estamento político”, finalizó el abogado. En diversos despachos de Tribunales no se demoraron en bautizar a ese postulado como el Teorema de Rosatti, una especie de descargo ante el volumen de presentaci­ones eminenteme­nte políticas que recayeron en el máximo tribunal durante los últimos meses.

 ?? ?? El cosecretar­io general y titular de Sanidad y el histórico líder de UPCN participar­on del foro empresaria­l
El cosecretar­io general y titular de Sanidad y el histórico líder de UPCN participar­on del foro empresaria­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina