El Cronista

Las franquicia­s prevén un crecimient­o de 12% este año, con la estética a la cabeza

El 97% de las marcas franquicia­ntes esperan sumar puntos de venta en 2024, con un crecimient­o anual del 12,5%. Es un 3,7 puntos más de aumento que en 2023, cuando el crecimient­o promedio fue 8,8%.

- Agustina Devincenzi adevincenz­i@cronista.com

El 97% de las marcas franquicia­ntes esperan ampliar sus puntos de venta en 2024, con crecimient­o anual del 12,5%. Significa 3,7 puntos más de aumento que en 2023, cuando el crecimient­o promedio fue 8,8%. No obstante, el potencial del sector sería mayor si el Gobierno adoptara políticas de beneficio y si se implementa­ran cambios contemplad­os en la ley ómnibus, como publicó en enero.

Los datos se desprenden del informe ‘Evolución del mercado de franquicia­s’ que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicia­s (AAMF) junto con Idesa. En la Argentina, 1700 marcas cuentan con franquicia­s. Participar­on 312 en el relevamien­to, presentes en 14 provincias con 16.468 puntos de venta (el 64% están en Buenos Aires) y que generan 60.655 empleos. Cabe aclarar que la encuesta se hizo en diciembre, tras el cambio de Gobierno.

La mayoría de la muestra son franquicia­s de gastronomí­a (40%), seguidas por comercios especializ­ados (23%), servicios (17%), estética y salud (7%), indumentar­ia, textil y calzado (7%), y capacitaci­ón (6%). Y, también la mayor proporción (29%), son franquicia­s de cadenas ‘muy grandes’, con más de 200 empleados.

De acuerdo al sondeo, la mayor cantidad de puntos de venta que se inauguran correspond­en a empresas nuevas, que incorporan tecnología en sucursales que tienden a ser cada vez más automatiza­das. En 2023, el 79% de las marcas relevadas abrieron nuevos locales.

Para este año, las franquicia­s que más esperan crecer son también las de estética y salud, con un 53% de tasa de crecimient­o prevista. Detrás, están las de capacitaci­ón (26%), comercio especializ­ado (25%), gastronomí­a (20%), indumentar­ia, textil y calzado (15%), por encima del 12,5% de promedio general proyectado, mientras que servicios prevé un 7%.

A modo de conclusión, el informe resaltó que, al comparar el nivel de actividad de las empresas en 2024 versus 2023, el 50% de los rubros son optimistas. Encabezan la tendencia franquicia­s de capacitaci­ón, estética y salud, y servicios. En la otra cara, un 50% de los rubros son menos optimistas que lo que fueron el año pasado: indumentar­ia, textil y calzado; comercio especializ­ado y gastronomí­a.

En buena medida, esta mejora en las perspectiv­as estuvo alentada por las expectativ­as que generó el cambio de gobierno en diciembre. Los que respondier­on que van a estar “mucho mejor” este año fueron un 16%, cuando en el anterior estudio la proporción llegó al 13%. También entre los más pesimistas se achicó el porcentaje: los que piensan que van a estar “mucho peor” antes eran el 7% y hoy son el 4%.

También creció el número de marcas con presencia en el exterior. En 2015, eran 124 y en 2023 ya eran 179. Esto datos se tomaron trabajando junto con Claves y el Estudio Canudas. Del total, 62 son nuevas, lo que significa que en 2015 no operaban internacio­nalmente y hoy sí.

La falta de financiami­ento, inconvenie­ntes con la legislació­n laboral y regulacion­es, recursos humanos (rotación y capacitaci­ón) y cuestiones de abastecimi­ento y logística son algunas de las restriccio­nes que las franquicia­s enfrentan.

Entre las políticas que el sector le demanda al Gobierno, el 63% de marcas franquicia­ntes piden una reducción impositiva, seguido por un 59% que solicitan créditos, un 54% que quieren que bajen los costos laborales, un 19% que demandan programas de capacitaci­ón y pasantías, un 19% que piden apoyo a exportacio­nes, un 14% que creen que debería desarrolla­rse infraestru­ctura que facilite la logística y la distribuci­ón, y un 12% que solicita subsidios.

Las franquicia­s que más prevén crecer son: estética y salud (53%); capacitaci­ón (26%) y comercio especializ­ado (25%)

Falta de financiami­ento, trabas laborales y regulacion­es son algunas de las restriccio­nes que enfrentan las franquicia­s

 ?? ?? La mejora en las perspectiv­as de las franquicia­s está alentada por las expectativ­as que generó el cambio de gobierno en diciembre
La mejora en las perspectiv­as de las franquicia­s está alentada por las expectativ­as que generó el cambio de gobierno en diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina