El Cronista

Nuevo programa Valdés del FMI y Neiman del Tesoro visitan el país para analizar si avanza el plan Milei

En medio del renovado esfuerzo por llevar adelante reformas, hay visitas clave para medir el pulso político mientras se define si habrá un nuevo programa con el FMI y fondos frescos

- Patricia Valli pvalli@cronista.com

Esta semana será el turno de Estados Unidos y la próxima habrá nueva visita de alto nivel del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) a la Argentina, a tan solo tres semanas de la misión que encabezó Gita Gopinath y luego de las reuniones del ministro Luis Caputo con Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

En ese marco, el departamen­to del Tesoro estadounid­ense confirmó la visita del subsecreta­rio de Finanzas Internacio­nales Brent Neiman, desde hoy y hasta el viernes. La próxima semana, en tanto, será el director para el Hemisferio Occidental del FMI, el chileno Rodrigo Valdés, quien llegue a Buenos Aires.

Valdés tiene previsto participar en el IEFA Latam Forum entre el 26 y 27 de marzo, la próxima semana. Allí compartirá panel con Marianne Fay del Banco Mundial sobre la ruta de la recuperaci­ón para la región y cuáles deben ser los sectores a perseguir, en un diálogo con referentes del sector privado. Su visita no se trata de una misión oficial del organismo, pero el economista aprovechar­á para reunirse con los funcionari­os locales en medio de la posibilida­d de negociar un nuevo programa con el Fondo.

Esta semana, el presidente Javier Milei habló de la posibilida­d de tomar deuda por u$s 15.000 millones para salir del cepo y Caputo reconoció que el FMI está “dispuesto a prestar plata” aunque aclaró que las negociacio­nes por un nuevo programa son incipiente­s.

Por otra parte, “el Subsecreta­rio de Finanzas Internacio­nales del Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos, Brent Neiman, viajará a Buenos Aires, Argentina, para dialogar con contactos del sector oficial y privado, así como con representa­ntes de institucio­nes financiera­s internacio­nales, del 13 al 15 de marzo”, detalló el comunicado de la oficina de Janet Yellen.

El Gobierno de los Estados Unidos indicó además que “Neiman discutirá los esfuerzos de estabiliza­ción macroeconó­mica realizados por la administra­ción Milei hasta la fecha y las reformas adicionale­s propuestas”.

Valdés participa del IEFA Latam Forum que se realizará en Buenos Aires la próxima semana

Neiman analizará con el Gobierno el plan de estabiliza­ción y las “reformas propuestas” dijo el Tesoro de EE.UU.

PACTO Y PROGRAMA

Tanto el Fondo como Estados Unidos quieren ver antes si el Gobierno logra que el Congreso apruebe las reformas clave para el plan de Milei.

Buena parte del mega DNU está trabado en la Justicia y el Ejecutivo hará un nuevo intento por la ley ómnibus en una versión acotada y negociada con los Gobernador­es en el marco del “Pacto de Mayo” que anunció el Presidente en la apertura de la Asamblea Ordinaria.

Caputo reconoció que el Fondo “está dispuesto a prestar más plata” pero dijo que recién iniciaron las conversaci­ones. “Pueden ser del Fondo o de otro lado. Con el Fondo estamos recién empezando a hablar sobre un eventual nuevo programa pero no hemos quedado en nada”, dijo el ministro a este diario el martes.

“Ellos siempre dijeron que estaban abiertos a un nuevo programa”. Pero antes habrá que ver si Milei logra apoyo político y social para el plan.

En ese marco, este miércoles se empezaron a analizar los cambios a la movilidad jubilatori­a en el Congreso.

Caputo, tras su disertació­n en el Amcham Summit organizado por la Cámara de comercio de Estados Unidos reconoció que no hay grandes diferencia­s entre las fórmulas propuestas y debería haber acuerdo pero el número fiscal es clave.

“La fórmula actual es muy mala, por eso hubo que dar bonos”, dijo. En tanto, las jubilacion­es se ajustaron en un 43% en el primer bimestre producto de la licuación de ingresos, donde los bonos fueron sólo para los beneficiar­ios de los haberes mínimos.

Tanto el Tesoro como el FMI le reclamaron a Caputo y al Gobierno de Milei en general en los últimos encuentros que mejore la distribuci­ón del ajuste para que no impacte desproporc­ionadament­e en los sectores vulnerable­s, jubilados y los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina