El Cronista

El uso de la capacidad instalada tocó el 54,6%, el piso desde junio de 2020

-

La utilizació­n de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 54,6% en enero, el nivel más bajo desde junio 2020, en pandemia, cuando apenas superó el 53%.

En la comparació­n interanual contra igual mes de 2023, la caída fue de 7,4 puntos porcentual­es contra los 62% de enero del año pasado.

Así surge de los últimos datos que difundió ayer el Indec, y que muestran el efecto que la industria viene notando respecto del freno de la actividad económica.

El impacto de las complicaci­ones económicas se siente en la industria y los principale­s indicadore­s empiezan a da cuenta de ello. Estos valores van de la mano de la baja de la producción industrial que se conoció la semana pasada, donde el INDEC informó una baja de 12,4% interanual.

Los bloques sectoriale­s que durante enero presentaro­n niveles de utilizació­n de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (83,5%), industrias metálicas básicas (76,3%), papel y cartón (69,8%), productos alimentici­os y bebidas (57,7%), sustancias y productos químicos (57,1%) y productos minerales no metálicos (57,0%).

Mientras, los bloques sectoriale­s que se ubican debajo del nivel general son edición e impresión (53,9%), productos del tabaco (50,5%), productos de caucho y plástico (43,5%), productos textiles (36,7%), metalmecán­ica excepto automotore­s (33,4%) e industria automotriz (25,7%).

Por otra parte, en enero de 2024, respecto al mismo mes de 2023, las principale­s incidencia­s negativas se observan en rubros relacionad­os con las sustancias y productos químicos y en la industria metalmecán­ica, excepto automotore­s. En este contexto, en la industria las expectativ­as para los próximos meses no son la más alentadora­s.

 ?? ?? La actividad muestra un fuerte freno
La actividad muestra un fuerte freno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina