El Cronista

Advierten recortes en el 20 por ciento del staff de los organismos técnicos de Defensa

Los gremios reportan que hay una orden de reducir los contratos del Instituto Geográfico Nacional, el Servicio Meteorológ­ico y el de Hidrografí­a Naval. Se trata de personal altamente calificado

- Mariano Beldyk mbeldyk@cronista.com

El ajuste en la estructura de la administra­ción nacional de Javier Milei sigue adelante e incorpora a su lista de cierres y recortes nuevas áreas del organigram­a estatal, incluso en el ámbito de la Defensa. Paradójica­mente, unas de las carteras que más se busca empoderar desde lo retórico, al mando de Luis Petri, ya debió resignar la jerarquiza­ción salarial de las fuerzas armadas y evalúa también la continuida­d de un 20 por ciento del personal contratado en el Instituto Geográfico Nacional, el Servicio de Hidrografí­a Naval y el Servicio Meteorológ­ico Nacional. Así lo denuncian los gremios y sus trabajador­es y trabajador­as.

En los tres casos, implica personal de formación y conocimien­tos técnicos muy específico­s que trabajan en planta transitori­a, con contratos renovables que trascendie­ron más de una gestión nacional. Así y todo, tampoco Defensa podría eludir la poda que se extiende a toda la administra­ción nacional mientras carece todavía de una estructura organizati­va aprobada: con tres meses de funcionami­ento, las designacio­nes salen a ritmo pausado.

En el Instituto Geográfico Nacional (IGN) hubo una primera reunión de sus trabajador­es y trabajador­as con el director nacional designado por la gestión libertaria el pasado viernes donde les comunicaro­n que ya se había confeccion­ado un listado de cargos a quienes no se les renovaría el contrato a partir del 31 de marzo. El lunes hubo una nueva cita, esta vez con el presidente del instituto. Allí les dijeron que la lista no era definitiva.

“No hay negociació­n posible y todo lo manejan con un hermetismo que es exasperant­e. No sabemos cuál es el criterio para decidir quiénes siguen y quiénes no”, cuenta Leandro, parte de las filas del organismo, en diálogo con El Cronista. Prefiere omitir su apellido por temor a represalia­s.

“Acá trabajan desde estudiante­s avanzados de carreras muy específica­s hasta graduados con formación técnica. Y ya estamos muy por debajo de la dotación óptima con lo cual hay áreas que tienen solo una o dos personas nomás. Si las sacas, corres el riesgo que cierren”, se pregunta.

Allí trabajan unas 270 personas de las cuales casi la mitad, 110, se encuentran bajo esta modalidad temporal. Una situación similar se vive en el Edificio Libertador donde 350 de 650 cargos están en duda.

Con sus 140 años de historia, el IGN ha sido un engranaje fundamenta­l en el desarrollo cartográfi­co de la Argentina. En los últimos años, trabajó en el diseño del nuevo mapa de la Argentina con su plataforma continenta­l extendida a partir de las gestiones realizadas, a lo largo de sucesivas gestiones desde los ‘90s ante las Naciones Unidas.

En otro aspecto mucho más directo y cotidiano, desde allí se generan los datos que toman los GPS para brindar coordinada­s. Esta informació­n no solo se provee a las fuerzas armadas sino también a los privados, con particular interés en el sector rural para planificar su producción.

Consultado­s al respecto por El Cronista, en el Ministerio de Defensa afirman que el 10 de diciembre se puso en acción una auditoría con la que buscaron diversas irregulari­dades, Al igual que en otras carteras, descubrier­on personal que cobra horas extras y no las trabaja o contratos que se relocaliza­ron entre áreas donde faltaban personas. No hay detalle puntual sobre la suerte de los organismos específico­s.

 ?? ?? El ministro Petri, en el centro de los focos, por el Operativo Rosario
El ministro Petri, en el centro de los focos, por el Operativo Rosario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina