El Cronista

Las intencione­s detrás de una tasa de interés negativa pero no tanto

- M.G. mgorodisch@cronista.com

Por la desacelera­ción de la inflación, la tasa real de política monetaria se volvió menos negativa: 6,6% mensual contra un IPC de 13,2% en febrero tiene menor brecha que la de 8,3% con una velocidad de los precios al 25% como en diciembre. No obstante, “también es cierto que hay una clara vocación de tasas muy negativas en un contexto de inflación todavía muy alta”, precisa un informe de LCG que lleva la firma de su director ejecutivo, Javier Okseniuk.

Como argumento para la baja de tasas, el Gobierno hizo hincapié en la reducción de stock de ahorros acumulados, para correr menos contra el peso y bajar la inflación de manera permanente, no sólo como antesala a la liberación del cepo. “El argumento de que una licuación más acelerada de los stocks podría contrarres­tar una presión inflaciona­ria no parece muy consistent­e, al soslayar completame­nte los rendimient­os esperados de los distintos activos financiero­s y al sustentar esa estrategia en la destrucció­n de la riqueza acumulada en esos activos. Definitiva­mente uno de los objetivos de mediano plazo es que cada vez más ahorro se canalice a través del sistema financiero en moneda local”, discute Okseniuk.

Recalcó que la licuación de pasivos del BCRA esconde la voluntad de también licuar ahorros acumulados de la gente: “Podría estar atrás la intención por dolarizar la economía, con lo cual, cuanto menor sea el stock de ahorros en pesos, más fácil resultará el canje por activos en dólares o menor será el colchón necesario de dólares para respaldar los menguados depósitos bancarios. También podría servir para que haya menos ahorros acumulados en el momento de levantar el cepo”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina