El Cronista

Fin del veranito del dólar: advierten que la baja de tasas le puso un piso

Los analistas estiman que, tras el cambio de la política monetaria, las fuertes caídas nominales de las últimas semanas quedaron atrás y terminó la tendencia bajista de los dólares paralelos

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los dólares paralelos operaron ayer con variacione­s mixtas y se acomodaron tras los avances del martes, cuando reaccionar­on a la reducción de la tasa de interés que dispuso el Banco Central. Los analistas estiman que la movida monetaria le colocó un piso a los tipos de cambio, que ahora deberían alejarse de los mínimos que vienen navegando.

Las subas nominales de ayer se dieron únicamente en el mercado informal. La cotización del dólar blue registró un incremento de 1,5% respecto al cierre anterior, por lo que se negoció en $ 1015 en la punta de compra y $ 1035 para la venta.

Los dólares financiero­s retrocedie­ron, aunque operaron con cotizacion­es superiores a las del lunes, previo a la noticia sobre la baja de tasas de interés. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidació­n (CCL) mediante Cedear registraro­n descensos de 2,3% y 1,3% para ubicarse por debajo de $ 1014 y $ 1056, respectiva­mente.

¿FIN DE LA CALMA?

Camilo Tiscornia, director de C&T, estima que la fuerte tendencia bajista de las cotizacion­es alternativ­as del dólar que se registró durante las últimas semanas ya se habría terminado y el equipo económico del Gobierno lo marcó con ese objetivo a través de la reducción de la tasa de referencia de política monetaria.

“Toda baja de tasas incentiva la compra de algún activo. En la Argentina, el principal es el dólar. La baja de tasas le puso un piso. Al Gobierno le viene bien porque sube el tipo de cambio para exportador­es y se acerca más al del Bopreal que está licitando ahora, alrededor de $ 1300”, señala Santiago López Alfaro, titular de Patente de Valores.

El especialis­ta afirma que si bien el precio del dólar ya tocó un piso, durante los próximos meses va a mantenerse la apreciació­n del peso en términos reales. Si el plan del Milei sigue teniendo “éxito”, sostiene, será difícil tener una moneda tan depreciada como se tuvo durante los últimos tres años, durante el gobierno de Alberto Fernández.

“Creo que la tendencia bajista de los dólares paralelos que vimos durante el último mes o mes y medio debería haber terminado. En parte, por la noticia de la baja de las tasas de interés. A la vez, porque las cotizacion­es cayeron mucho y se distanciar­on mucho de la inflación, y eso es insostenib­le”, agrega el analista Christian Buteler.

Buteler considera que tras las fuertes bajas nominales las cotizacion­es paralelas del dólar “quedaron muy baratas” respecto al resto de los bienes y servicios de la economía, teniendo en cuenta que durante los últimos tres meses se acumuló una diferencia muy amplia a favor del índice inflaciona­rio, por lo que “en algún momento esa diferencia debería acortarse”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina