El Cronista

Juan Valdez reactiva su plan de aperturas en Buenos Aires

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La apertura de las importacio­nes para los alimentos de primera necesidad que anunció el pasado martes el gobierno de Javier Milei ya tiene su impacto positivo en el negocio del café, que está incluido. La marca colombiana Juan Valdez, que llegó hace dos años al país, apuesta a esa normalizac­ión de las importacio­nes y vuelve a poner en marcha su plan de expansión en la Argentina. Anunció la inauguraci­ón de dos nuevas sucursales durante el corriente semestre.

La marca llegó al país en enero 2022 de la mano del grupo gastronómi­co RE, dueño de las cadenas Almacén de Pizzas, Tienda de Café y Tostado, y de la firma paraguaya Acsa, que tiene la licencia de Juan Valdez en el país vecino desde fines de 2014.

En un principio, estaba prevista la apertura de 20 locales en cinco años, entre la Argentina y el Uruguay. Sin embargo, al momento de la inauguraci­ón, el proyecto ya era más cauto: esperaba abrir ocho tiendas. Esos cortes de cintas son los que se pusieron en suspenso en los últimos dos años en donde hasta se estudió el cierre definitivo de la marca en la Argentina.

Pero el panorama cambió con la llegada del gobierno de Javier Milei y su bandera de apertura comercial. “Estamos esperando con mucha expectativ­a las nuevas disposicio­nes anunciadas”, contó Jorge Allende, socio de RE.

La marca reactivó su plan de expansión que tenía congelado por la situación económica. “Ya estamos trabajando para abrir dos nuevos locales en mayo. Uno en Palermo y el otro en Núñez”, explicó.

En 2022, había reservado un espacio en el Alto Palermo. “Ya estábamos en la etapa de preselecci­ón de personal pero pusimos todo en stand-by. Ahora es momento de reactivarl­o”.

De esta forma, la marca sumará dos nuevos puntos de venta al local de Unicenter.

En la Argentina y el Uruguay, la marca opera en los cuatro canales comerciale­s: las cafeterías tradiciona­les, la venta de café envasado en tiendas, el e-commerce y el segmento para abastecer a hoteles, restaurant­es y catering.

A mediados de octubre, el café fue retirado de la lista de

La marca colombiana anunció que abrirá dos nuevos locales en mayo: uno, en Palermo y el otro, en Núñez

productos importados esenciales. De esta forma, dejó de estar exceptuado del plazo de 180 días de pago al exterior. En pocas palabras: los importador­es compran el grano verde pero deben pagarlo a los seis meses o más al precio al que esté el dólar en ese momento. Esto generó un incremento en los precios y faltantes en las góndolas.

Según los datos del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, de diciembre 2023 a enero de este año, el café tuvo un alza del 70%, destacándo­se como uno de los alimentos que más incrementó su valor (en febrero, el precio se mantuvo).

 ?? ?? La marca colombiana desembarcó en la Argentina en 2022
La marca colombiana desembarcó en la Argentina en 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina