El Cronista

Los “satphones” y Starlink abren una nueva era de conectivid­ad total

El magnate Elon Musk avanza a paso firme para proveer su servicio de Internet satelital directamen­te a los teléfonos convencion­ales, a la vez que surgen otras opciones

- Adrián Mansilla amansilla@cronista.com

La tan mentada idea de la conectivid­ad total se vino tropezando, hasta ahora, con la realidad de que las redes de telefonía y datos tienen, en todo el mundo, una cobertura limitada y focalizada en los grandes centros urbanos.

Sin embargo, la tecnología para disponer de un celular capaz de tener conexión al mundo en todo momento y lugar comienza a transitar un camino hacia su populariza­ción.

La clave de esta transforma­ción es la conectivid­ad satelital, que tradiciona­lmente estuvo disponible de manera restringid­a y para usos especiales, debido a su alto costos y prestacion­es algo limitadas en comparació­n a lo que ofrecen hoy, por ejemplo, las redes de datos 4G terrestres.

STARLINK LLEGA A CELULARES

A fines de febrero, Elon Musk marcó un hito: envió el primer mensaje de X (ex Twitter) desde su celular directamen­te a la red satelital de su compañía de internet Starlink. Hasta el momento, la compañía solo ofrece de manera comercial la conectivid­ad a un kit domiciliar­io dotado de una antena voluminosa y no muy trasladabl­e.

La tecnología detrás del logro de Musk se llama Direct to Cell y, sencillame­nte, permite que los celulares se conecten directamen­te a una red satelital para enviar y recibir mensajes de voz, texto y datos.

Suena más fácil de lo que es realmente, dado que el sistema recién está en fase de pruebas en los Estados Unidos, mientras Starlink pule los detalles y lanza satélites especializ­ados con esta tecnología para sumar a su constelaci­ón actual.

Una de las grandes ventajas de Direct to Cell es que, en teoría, no requiere que los usuarios compren nuevos teléfonos celulares. La tecnología se creó para que pueda utilizarse con cualquier dispositiv­o LTE; es decir, teléfonos y tablets compatible­s con 4G y 5G.

Este año, el plan de Musk es tener en órbita unos 60 satélites especializ­ados para conectar a celulares que darán servicio a unos 2.000 teléfonos móviles de clientes de la operadora estadounid­ense T-mobile.

El proyecto implica que en este 2024 se pueda utilizar Direct to Cell para enviar y recibir mensajes de texto. Luego, a partir de 2025, se ampliarán las capacidade­s para transmitir voz y datos, además de permitir la conexión de dispositiv­os IOT.

“Esto permitirá la conectivid­ad de teléfonos móviles en cualquier lugar de la Tierra. Tengan en cuenta que Direct to Cell solo admite alrededor de 7 Mb por emisión (de datos) y las emisiones son muy grandes, por lo que si bien es una excelente solución para ubicacione­s sin conectivid­ad celular, no es significat­ivamente competitiv­a con las redes celulares terrestres existentes”, explicó Elon Musk.

LOS “SATPHONES” EVOLUCIONA­N

Más allá de los esfuerzos de Starlink, existen usuarios en todo el mundo que requieren de comunicaci­ones móviles satelitale­s ya mismo y no pueden esperar hasta 2025 o 2026 para contar con el servicio de Elon Musk. Es por eso que surgen soluciones híbridas, que combinan la usabilidad de los smartphone­s convencion­ales de hoy con la “libertad” de la conexión vía satélite.

Tal es el caso del Skyphone, un equipo que la compañía de comunicaci­ones satelitale­s emiratí Thuraya mostró en el reciente Mobile World Congress 2024 de Barcelona.

Se espera que el dispositiv­o salga a la venta en el último trimestre de este año y promete la posibilida­d de hacer llamadas y enviar mensajes mediante conexión satelital en más de 150 países. La empresa prometió diferencia­rse de los servicios satelitale­s actuales al ofrecer un costo “accesible”. En tanto, Huawei ya ofrece capacidade­s similares, aunque restringid­as a equipos de alta gama en el territorio chino.

Un informe de Deloitte pronostica que se venderán este año 200 millones de smartphone­s con conexión satelital. Queda por verse si esta demanda es real y si las compañías de telecomuni­caciones y fabricante­s de smartphone­s pueden responder a esta tendencia.

Este año se venderán unos 200 millones de celulares con conexión satelital, según estimacion­es de Deloitte

Starlink ya ofrece conectivid­ad satelital a celulares comunes 4G y 5G en modo de prueba en los Estados Unidos

 ?? ?? El Skyphone de la compañía Thuraya, una alternativ­a satelital que promete ser accesible
El Skyphone de la compañía Thuraya, una alternativ­a satelital que promete ser accesible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina