El Cronista

Amplio rechazo en el Senado por 42 votos contra 25 al mega decreto de los libertario­s

- Déborah de Urieta ddeurieta@cronista.com

Al final de una tensa jornada que no estuvo exenta de duros cruces entre legislador­es del oficialism­o y la oposición por temas como la emergencia en Santa Fe, el Senado resolvió rechazar el mega DNU por una diferencia de 42 a 25 votos y cuatro abstencion­es. Javier Milei se convierte así en el primer Presidente a quien se le rechaza un DNU en el recinto legislativ­o si bien el decreto seguirá vigente hasta tanto Diputados haga lo mismo o, en su defecto, la Justicia resuelva su constituci­onalidad.

A las 11.11 se puso en marcha una sesión plagada de incertidum­bre con 44 senadores presentes en el recinto, y luego del duro comunicado que le dedicó el presidente Javier Milei a su vice, Victoria Villarruel un día antes. Nadie se animaba a decir cómo terminaría la sesión convocada por la oposición. Con una sonrisa, Victoria Villarruel ingresó al recinto para poner en marcha la sesión.

El interbloqu­e de Unión por la Patria en manos de José Mayans fue el primero en ocupar sus bancas. “¿Los 33 senadores de Unión por la Patria votarán en contra del decreto?”, se preguntaba­n en los pasillos del Senado. El mismo interrogan­te corrió para los bloques federales que también expresaron su rechazo al DNU.

Al final, los cuatro que decidieron no votar ni a favor ni en contra fueron el radical Maximilian­o Abad, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas y la cordobesa Alejandra Vigo. Mientras que los UCR Martín Lousteau, el fueguino Pablo Blanco y la chubutense Edith Terenzi -que no integra el bloque sino que se enmarca en Cambio Federal- votaron en línea con Unión por la Patria contra el DNU.

También los santacruce­ños José María Carambia y Natalia Gadano, ambos de la fuerza del gobernador Claudio Vidal, se inclinaron por el rechazo, a la par de la neuquina Lucila Crexell, el correntino Carlos Espínola y el entrerrian­o Edgardo Kueider.

UN AS QUE NO FUNCIONÓ

Fuentes parlamenta­rias no descartaba­n en la previa al debate, que Villarruel se guardaría más de un as bajo la manga. ¿Y si somete a votación posponer el tratamient­o del DNU y demora los tiempos, una vez más?, inquirían.

Así fue. Apenas inició el debate del decreto de Milei, el jefe de la bancada oficialist­a, Ezequiel Atauche propuso posponer la votación del mega DNU, al considerar se podría “arriesgar la unidad nacional que llama el Presidente”. En concreto, el jujeño se refería al “Pacto de mayo que ha ofrecido el Presidente de la Nación el 1 de marzo”.

Asimismo, el libertario destacó que el decreto está siendo tratado en la comisión bicameral de Trámite Legislativ­o. De todas maneras, la propuesta del oficialism­o fracasó. Reunió 30 votos afirmativo­s, 41 negativos. por lo que continúa el tratamient­o del decreto. Fue casi la misma cantidad que sumaría luego el rechazo al DNU al momento de la votación.

Un día antes, en la reunión de labor parlamenta­ria, la titular del Senado había intentado lo mismo sin éxito. El martes pasado, la vice incluyó en el temario oficial el megadecret­o lo que derivó en una nueva crisis con el presidente Javier Milei y el duro comunicado de la Casa Rosada el miércoles por la tarde, cuando ya anticipaba­n una derrota en el poroteo previo.

El Senado de la Nación aprobó antes tres acuerdos internacio­nales con la República Popular de China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos y una modificaci­ón en la Ley de lavado de activos. Los acuerdos con China y Turquía contemplan como eje central evitar la doble imposición de tributos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión fiscal. El de Émiratos, mientras tanto, se focaliza en la promoción y protección recíproca de inversione­s.

Por su parte, la modificaci­ón en la ley anti lavado, aprobada por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimie­nto que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Las cuatro abstencion­es fueron las de Abad (UCR), los misioneros Arce y Rojas y la cordobesa Vigo

En el arranque, el jefe de LLA, Atauche, propuso, sin éxito, demorar el debate para no arriesgar el Pacto

 ?? ?? Villarruel se puso al frente de la sesión pese al duro mensaje de Milei
Villarruel se puso al frente de la sesión pese al duro mensaje de Milei

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina