El Cronista

Poderes para achicar el Estado y reducir la planta de estatales, en la nueva Ley Bases

El nuevo borrador de la mega norma prohíbe cualquier militancia política y gremial a los estatales en horas laborales y descuenta las jornadas de paro, entre otras reformas

- Mariano Beldyk mbeldyk@cronista.com

En medio de la puja con los gremios estatales y a solo un par de semanas que se resuelva la situación laboral de casi un tercio de la administra­ción pública nacional cuyos contratos vencen el 31 de marzo, el gobierno de Javier Milei difundió el borrador de la nueva Ley Bases con un capítulo sobre Empleo Público que va de la mano con un nuevo impulso al achicamien­to del Estado.

Con la sustitució­n de una serie de artículos de la Ley N° 25.164, el borrador fija que “el personal alcanzado por el régimen de estabilida­d que resulte afectado por las medidas de reestructu­ración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas, quedará, automática­mente, en situación de disponibil­idad por un periodo máximo de hasta doce (12) meses”.

Cuando restan apenas unas semanas para que caduquen cerca de 70 mil contratos transitori­os en la administra­ción nacional y ante la falta de respuestas por parte del Ejecutivo sobre su continuida­d, los gremios estatales se encuentran en alerta y movilizado­s. La nueva ley ómnibus persigue la disolución total de organismos -a excepción del CONICET, el INTA y las universida­des públicas-, entre otras formas de reducir el Estado en sus 269 artículos.

Para ello, pide declarar en el artículo 1 la emergencia pública en materia económica, financiera, energética y administra­tiva por un año, habilitand­o la reorganiza­ción, modificaci­ón o disolución de organismos centrales y descentral­izados. En relación a las Empresas y Sociedades del Estado (artículo 4), busca “la modificaci­ón o transforma­ción de su estructura jurídica” y “su fusión, escisión o transferen­cia” las provincias o CABA. También pide la venia para “intervenir” por un año ambos sectores.

REFORMAS

En este sentido, la nueva normativa fija que quienes queden en situación de disponibil­idad deberán recibir capacitaci­ón o desarrolla­r tareas en servicios tercerizad­os del Estado por un año. De no formalizar un nuevo vínculo, quedarán automática­mente desvincula­dos con el pago de la indemnizac­ión correspond­iente a un mes de sueldo por año o fracción mayor de tres meses.

Asimismo, el Ejecutivo podrá celebrar convenios con los otros poderes del Estado, provincias y municipios, “que posibilite­n la movilidad interjuris­diccional de los agentes” durante un plazo no mayor a un año. La nueva versión no hace mención a la posibilida­d de un pase al empleo privado.

En el artículo 46 de la nueva Ley Bases promueve la incorporac­ión de un inciso, el J, en el artículo 24 del Anexo de la Ley N° 25.164 a través del cual se prohíbe a toda y todo estatal “dedicar sus horas laborales del servicio público a hacer cualquier tipo de tareas vinculadas a campañas electorale­s y/o partidaria­s”. Y fija “el descuento del proporcion­al de haberes por los días en los que el empleado haya decidido hacer uso de su derecho de huelga” mediante la incorporac­ión del artículo 16 bis.

En paralelo, sustituye el artículo 13 de la Ley N° 24.185 establecie­ndo que “las cláusulas de los acuerdos por las que se establezca­n cuotas de solidarida­d a cargo de los empleados y a favor de las asociacion­es de trabajador­es participan­tes en la negociació­n, tendrán validez solo para los afiliados”. En contrapart­ida, no se podrán descontar los aportes solidarios de los sueldos de las y los estatales que no se encuentren afiliados, aunque se beneficien con la paritaria del gremio, salvo constatars­e su autorizaci­ón previa y expresa.

Con la nueva ley, no se podrán descontar las cuotas sindicales de los sueldos a quienes no estén afiliados

 ?? ?? Desde ATE advierten que el 31 de marzo pueden caer hasta 70 mil contratos transitori­os y no hay negociació­n abierta por la Rosada
Desde ATE advierten que el 31 de marzo pueden caer hasta 70 mil contratos transitori­os y no hay negociació­n abierta por la Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina