El Cronista

El Gobierno reactiva Ganancias con piso en un millón de pesos y ajustes trimestral­es

El nuevo paquete fiscal, que va en paralelo a la ley ómnibus, incluye la creación del impuesto a los Ingresos Personales. Define nuevo monto a partir del cual se empieza a pagar y las actualizac­iones

- Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com

La Casa Rosada hizo circular ayer el borrador de una ley fiscal que se discutirá en paralelo a la Ley Bases, en el que se incluyó el proyecto para la creación del impuesto a los Ingresos Personales (el nombre con el que se rebautizar­á a Ganancias), pero con cambios respecto a la versión que se presentó en enero pasado.

Pese a que en la reunión del viernes pasado en la Casa Rosada distintos gobernador­es le manifestar­on al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y al ministro del Interior, Guillermo

Francos, que en caso de que se presentará no votarían a favor, el Gobierno decidió insistir en el Congreso.

A diferencia del régimen cedular que está vigente desde el 1º de enero, que establece un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) (al valor de diciembre $156.000), con esta versión del proyecto se volvería al esquema tradiciona­l de liquidació­n con la aplicación de deduccione­s.

“Un empleado soltero sin hijos comienza a pagar Ganancias a partir de un sueldo bruto de $ 1.250.000. Esto no es para nada razonable, ya que se conoce que la inflación de enero (20,4%) y febrero (13,2%)”, afirmó el CEO de SDC Asesores Tributario­s, Sebastián Domínguez.

En efecto, considera que se debería ajustar por la evolución de precios del primer bimestre del año (36,6% según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC)). Lo que haría que se tribute a partir de sueldos brutos de $ 1.700.000.

Según los cálculos que realiza el CEO de Lisicki Litvin & Asociados César Litvin, los trabajador­es solteros comenzarán a pagar el impuesto a partir de $1.053.292,94 (si se contempla el Mínimo No Imponible (MNI) y la deducción especial por empleado (x 3,8). Mientras que en el caso de un casado/a con dos hijos/as cargo, sería desde $1.393.352,94 (MNI, cónyuge, hijos, especial por empleado).

“En este nuevo borrador se plantea un importante incremento de las deduccione­s personales, con relación a las vigentes al 31 de diciembre de 2023, y con las establecid­as para 2024, se estipula además el ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde abril próximo y por trimestre”, aseguró el socio de Ghirardott­i & Ghirardott­i, Mariano Ghirardott­i.

Los montos, se ajustarían cuatro veces al año. Por calendario, el primero se realizaría en enero luego en abril, por la de enero-mayo; en julio, abriljunio; y en octubre, juliosepti­embre.

El ajuste trimestral es una de las iniciativa­s que apoya, en parte, Domínguez. “Se debe agregar una cláusula gatillo permanente para que, si se verifica dentro de ese lapso un 20% de inflación acumulada, se adelante la actualizac­ión tanto para las deduccione­s como para los tramos de la escala”, argumentó.

 ?? ?? El proyecto de Ganancias es más agresivo y abarca más ítems
El proyecto de Ganancias es más agresivo y abarca más ítems

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina