El Cronista

Jubilacion­es: confirman que sumarán pago extra de 10% a la inflación

En el borrador de la iniciativa oficial aparece la propuesta que había circulado en los últimos días. Además, prevé incremento­s mensuales en línea con los movimiento­s del IPC

-

El Gobierno confirmó la idea de introducir un adicional del 10% en las jubilacion­es para compensar la inflación del primer trimestre, medida que estará incluida en la nueva fórmula jubilatori­a que entraría en vigencia a partir de abril, como parte de la ley ómnibus. Así quedó establecid­o en el borrador que circuló ayer.

El Gobierno presentó el nuevo cálculo que aún debe aprobar el Congreso, pero que modificará la fórmula jubilatori­a que se aplica en la actualidad. El cálculo hasta los haberes de febrero consistía en un 50% del RIPTE o del aumento de sueldos que mide el INDEC (el que fuera más alto) y un 50% de la recaudació­n que iba a ANSES, pero se aplicaba de manera trimestral.

Según propone el nuevo borrador de la ley ómnibus, de aprobarse en ambas cámaras, los jubilados tendrán incremento­s mensuales que irán emparejado­s con la inflación. Al no tener el dato del mes anterior a la hora de pagar los haberes, se tomará el de dos meses atrás: por ejemplo, en marzo se hubiese aumentado en base a la inflación de enero.

Esto significar­ía un beneficio para los jubilados y pensionado­s porque tendrían incremento­s todos los meses y además no perderían poder adquisitiv­o ante los aumentos de precios, que fueron la principal causa del deterioro en los ingresos previsiona­les.

La jubilación mínima alcanzó en marzo los $ 134.445 por el ajuste en los haberes que disponía la fórmula vigente, la cual midió las variables de manera trimestral para dar el incremento.

También se entregó un bono de $ 70.000 para que el deterioro no fuera mayor.

Para que el paso de una fórmula a otra no golpee tan significat­ivamente los bolsillos de los jubilados, la nueva ley prevé un cálculo para acoplar los haberes en este cambio, el cual también se medirá por la inflación del momento en que se apruebe la iniciativa.

El ajuste usara como base la inflación de dos meses atrás, porque no hay margen de procesar la del mes anterior

Si sale la Ley Ómnibus, los jubilados cobrarán ese mes un aumento similar a la inflación de dos meses antes -en sintonía con la fórmula que se proponeper­o además tendrán un 10% más ese mes, para compensar lo que puedan perder de una actualizac­ión a la otra.

“La actualizac­ión se calculará en base a la siguiente formula: mt= Var porcentual IPCT-2 + 10 %” dispone la ley, por lo que, de aprobarse antes de abril, ese mes cobrarían un 13,2% de la inflación de febrero -última que dio a conocer el INDEC- más un 10%. Si la ley sale más tarde, el cronograma lo determinar­á la ANSES.

También, en el proyecto de ley que se enviará, propone que las jubilacion­es no puedan bajar de monto: “En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminució­n del haber que percibe el beneficiar­io o la beneficiar­ia.”

 ?? ??
 ?? ?? Cambia el cálculo de haberes para los jubilados
Cambia el cálculo de haberes para los jubilados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina