El Cronista

Rotan de money market a fondos de mayor rendimient­o

Los money market son ahora menos atractivos por la exclusión de la operatoria de pases y la caída de las tasas de interés. Analistas del mercado recomienda­n fondos T+1

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

La decisión del BCRA de bajar la tasa de política monetaria tendrá, sin dudas, un impacto sobre los flujos de pesos en el mercado local. El mercado espera ahora una migración de los capitales dentro de la industria de fondos comunes de inversión (FCI).

La entidad monetaria redujo el lunes la tasa al 80%, bajándola 20 puntos, desde el 100% previo. El BCRA también decidió eliminar la tasa mínima de plazos fijos del 110% a la vez que decidió que no habrá más operacione­s de pases con FCI desde el 18 de marzo en adelante. Con esta decisión de política monetaria, la tasa efectiva mensual cayó al 6,8%, lo cual se ubica bastante lejos del 13,2% que dio la inflación en febrero.

A su vez, la tasa efectiva anual alcanza el 122%, y también se ubica lejos del 276% que marcó la inflación interanual en febrero. En otras palabras, las tasas reales se siguen hundiendo en terreno negativo y los instrument­os a plazo fijo de corto plazo son ahora menos atractivos que antes para ganarle a la inflación.

Ahora los analistas esperan que los inversores vayan en busca de alternativ­as de inversión más arriesgada­s para posiciones de corto plazo, en un contexto en el que la inflación sigue siendo muy elevada.

Manuel Yansen, Portfolio Manager en Fondos Balanz, consideró que los inversores pasarán a buscar activos con mayor duration respecto de los fondos de liquidez inmediata. “Se puede esperar con esta baja de tasas un flujo neto negativo para FCIS, producto de cuotaparti­stas que en estos rendimient­os prefieren dolarizars­e. Dentro de la industria, hay incentivos a estirar duration, lo que podría generar cierta migración de fondos de cash management hacia carteras más estratégic­as, con horizontes de mediano plazo”, explicó Yansen.

Con una visión similar, Martin Salvo, CIO de Bind Asset Management, considera que deberá haber un traslado de los pesos desde los fondos money market a los T+1. “Tras la baja de tasas, creo que debería haber migración a T+1 y letras del Tesoro. En general los activos bajo administra­ción de los money market están 20 puntos porcentual­es por arriba en participac­ión de su historia. Históricam­ente, los MMS representa­ban un 15% al 20% y desde fines de 2019 pasaron a ser más del 50% de la industria”, aseguró.

Finalmente, y con una visión similar, Mariano Calvielo, Head Portfolio Manager de FIMA, explicó que tras la baja de tasas, los productos de cash management (como MM y T+1) van a ser mucho más competitiv­os contra el plazo fijo. En ese sentido, Calviello agregó que probableme­nte los inversores busquen otro tipo de activos para obtener retornos más elevados.

“Tras la baja de tasas, creo que debería haber migración a T+1 y letras del tesoro”, sostuvo Martín Salvo

Manuel Yansen, Portfolio Manager en Fondos Balanz, consideró que los inversores buscarán activos con mayor duration

 ?? ?? Los pesos buscan más rendimient­o tras la baja de tasas del BCRA.
Los pesos buscan más rendimient­o tras la baja de tasas del BCRA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina