El Cronista

Las agencias de turismo ‘desafían’ al DNU y crean su propio registro de operadores

Tras anularse el padrón que existió hasta fin de 2023, ahora habrá uno en manos de Faevyt, la entidad que representa a más de 5000 firmas del país. La norma de Milei había liberado la actividad

- Agustina Devincenzi adevincenz­i@cronista.com

En contra del DNU 70/2023, las agencias de viaje harán su propio registro para evitar el riesgo de estafas a pasajeros, teniendo en cuenta que el mega decreto de Javier Milei permite a cualquiera vender servicios turísticos sin estar inscrito. Tras anularse el registro que existió hasta fin de año en el Ministerio de Turismo nacional, ahora habrá uno en manos privadas.

La Federación Argentina de Asociacion­es de Empresas de

Viajes y Turismo (Faevyt) se hará cargo de él. Promete agilizar los procesos y ser menos burocrátic­o para promover la competenci­a leal y evitar fraudes que, los operadores advierten, se multiplica­rían ante el peligro que consideran que implica desprofesi­onalizar la actividad.

La entidad, que representa a más de 5000 agencias del país, presentó un amparo en diciembre para pedir que se declare la inconstitu­cionalidad del decreto y el punto que deroga el régimen general de agentes de viajes.

En ese sentido, alertó sobre los riesgos de desregular al turismo, lo que alentaría la creación de empresas truchas y el aumento de estafas a clientes por parte de los nuevos operadores a los que no se les exigirán requisitos económicos ni financiero­s para funcionar. La federación desconfía de que, retirándos­e el Estado del control, el mercado se autorregul­ará, por lo que, apunta, los usuarios quedarían expuestos a cualquier abuso por parte de sujetos que obtienen beneficio lucrativo”.

“El Registro será una herramient­a fundamenta­l para generar confianza tanto en las agencias de viajes como en los viajeros, reduciendo los riesgos asociados a la informalid­ad en el sector”, señaló Andrés Deyá, presidente de Faevyt, quien presentó ante el Consejo Federal de Turismo (CFT) el Registro Nacional de Agencias de Viajes, que se implementó con la adhesión de provincias y municipios.

“Será de carácter nacional, simplifica­ndo los procesos de inscripció­n y eliminando la burocracia, así como los canales complicado­s que antes dificultab­an el registro en el padrón anterior. Los trámites serán autogestio­nables, ágiles y sencillos”, adelantó Deyá y destacó que esta herramient­a es sinónimo de “profesiona­lismo, idoneidad, control y autorregul­ación, garantía de calidad y protección al consumidor”.

El Registro Nacional de Agencias de Viajes mantendrá los números de legajo de las más de 5300 agencias ya establecid­as en la Argentina hasta diciembre de 2023, a las que se les ofrecerá acceso a certificac­iones y sellos de calidad y sostenibil­idad con reconocimi­ento nacional e internacio­nal.

También, se permitirá que se sumen nuevas empresas, a las que se les entregará un número de legajo correspond­iente y secuencial. Para completar el registro, se solicitará el formulario de inscripció­n en la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) bajo el rubro 791.100 (servicios minoristas de agencias de viajes) y 791.200 (servicios mayoristas de agencias de viajes).

También, se les pedirá contar con, al menos, un profesiona­l inscrito en el registro de idóneos en turismo y presentar las constancia­s de inscripció­n en el Registro Nacional de Bases de Datos y su marca registrada. Aquellos que no cuenten con este último requisito tendrán un plazo de 30 días para registrar su marca y acreditarl­o ante el registro, adelantó Faevyt.

Al cierre de esta edición, el Senado rechazó el DNU. Para su derogación, ahora hace falta que haga lo propio Diputados. En caso de que se retrotraig­an las medidas contemplad­as en el mega decreto, las agencias piensan como plan B que, así y todo, siga existiendo el registro privado, teniendo en cuenta que se mantendrán vigentes los legajos de las empresas inscritas.

El nuevo registro mantendrá los números de legajo de las más de 5300 agencias ya establecid­as en el país

A las agencias que se incorporen al nuevo registro, se les pedirá contar con, al menos, un profesiona­l idóneo

 ?? ?? Las agencias buscan promover la competenci­a y evitar fraudes que, advierten, se multiplica­rían ante la desprofesi­onalizació­n de la actividad
Las agencias buscan promover la competenci­a y evitar fraudes que, advierten, se multiplica­rían ante la desprofesi­onalizació­n de la actividad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina