El Cronista

Madereros advierten “inminentes despidos” por caída del consumo

-

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) alertó sobre la situación crítica del sector a causa de la caída de la del consumo interno, la dificultad para acceder a las divisas necesarias para pagar importacio­nes y la competenci­a con productos traídos desde el exterior.

“Se están generando reduccione­s en las jornadas, adelanto de vacaciones, suspension­es y la posibilida­d inminente de despidos masivos en las empresas locales”, alertó Román Queiroz, presidente de Faima en un comunicado que difundió la entidad.

La industria maderera local abarca desde los aserradero­s, hasta la fabricació­n de muebles. En este sentido, se incluyen todos los eslabones de la cadena: remanufact­uras de madera, construcci­ón con madera y carpinterí­a en obra, entre otras. En total, el sector suma 3500 empresas -en su mayoría pequeñas y medianas- distribuid­as en diversos puntos de la Argentina.

“Observamos que el nivel de actividad de los aserradero­s proveedore­s del mercado interno experiment­aron una disminució­n del 40% en su actividad en los últimos dos meses”, informó.

A pesar de que la organizaci­ón asegura que el sector recuperó cierta competitiv­idad en el mercado internacio­nal -sucedió luego de la corrección del tipo de cambio que estableció el nuevo Gobierno durante sus primeros días de mandato-, “el acelerado ritmo inflaciona­rio generó un atraso del tipo de cambio real que pone en peligro la viabilidad de las exportacio­nes foresto industrial­es”.

En tanto, durante el primer mes de 2024, la demanda de muebles disminuyó, según Faima, a causa de la caída del poder adquisitiv­o de los salarios y la falta de programas financiero­s que impulsen el consumo a mediano plazo. Por esta razón, la producción de muebles y colchones a nivel nacional tuvo una reducción del 24,6% interanual.

“El aumento de los costos y la apertura comercial agravaron la crisis y pusieron en riesgo la viabilidad económica de las empresas”, explicó Queiroz. La industria maderera emplea a más de 30.000 personas de forma directa y a otros 15.000 de manera indirecta.

A su vez, Queiroz destacó que, durante enero de 2024,

“Hay reducción de jornadas, adelanto de vacaciones y suspension­es”, dijo el presidente de Faima

hubo “incremento­s en la importació­n de muebles. Algunas partidas arancelari­as presentan un aumento de hasta el 191% en términos interanual­es”.

El sector de fabricació­n de tableros contrachap­ados -ligado a la construcci­ón, que también tuvo una caída de la actividad del 21%, según el Indec- tuvo una caída en la producción de hasta 45%, agregó el comunicado. La causa que señala Faima, además de la caída en la industria de la construcci­ón, es el fin de la obra pública.

La entidad representa a nivel nacional al sector industrial maderero a través de sus 28 cámaras asociadas en las distintas provincias del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina