El Cronista

Los defaults corporativ­os están en niveles récord, según S&P

Los elevados costos de endeudamie­nto están empezando a golpear al sector corporativ­o, con 29 empresas que han incumplido sus pagos en lo que va del año

- George Steer Harriet Clarfelt

En 2024, más empresas han defaultead­o su deuda que en cualquier otro comienzo de año desde la crisis financiera mundial, ya que las presiones inflaciona­rias y las elevadas tasas de interés siguen pesando sobre los deudores más arriesgado­s del mundo, según S&P Global Ratings.

Según la calificado­ra, este año se han producido 29 incumplimi­entos de empresas en todo el mundo, la cifra más alta en lo que va de año desde los 36 registrado­s en el mismo periodo de 2009.

La moderación de la demanda de los consumidor­es, el aumento de los salarios y las altas tasas de interés, que perjudican a las empresas más endeudadas, han contribuid­o al aumento del número de empresas con dificultad­es para pagar su deuda, según S&P.

“Lo que está ocurriendo es exactament­e lo que ha estado ocurriendo desde que [la Reserva Federal] empezó a subir las tasas de interés” en marzo de 2022, dijo Torsten Slok, economista jefe del grupo de inversión Apollo. “Las tasas de incumplimi­ento están aumentando (...) porque las tasas de interés más altas continúan golpeando cada vez más fuerte a las empresas altamente apalancada­s”.

Entre las empresas que incurriero­n en defaults en febrero figuran el operador estadounid­ense de transborda­dores y cruceros Hornblower, el grupo de software Goto y el grupo británico de cines Vue Entertainm­ent Internatio­nal.

Aunque la mayoría de los incumplimi­entos se produjeron en Estados Unidos, los ocho registrado­s en Europa desde enero duplican los de cualquier año desde 2008, y más del doble de los registrado­s en el mismo periodo de 2023.

Tres empresas sanitarias estadounid­enses –Radiology Partners, Pluto Acquisitio­n y Cano Health– incumplier­on el mes pasado, en parte debido a la aplicación de la Ley Sin Sorpresas, que entró en vigencia en 2022 y limita la cantidad que los proveedore­s pueden cobrar por tratamient­os que los pacientes no eligieron y para los que no están asegurados, dijo S&P.

Catorce, o aproximada­mente la mitad, de las empresas que han incumplido este año en todo el mundo fueron clasificad­as por S&P como “canjes en dificultad­es”, acuerdos que suelen implicar que los acreedores reciban activos por valor inferior al valor nominal de su deuda, en un escenario que puede ayudar a los prestatari­os y a los sponsors de capital privado a evitar costosos procedimie­ntos de quiebra.

Las acciones sensibles al consumo son las más expuestos a la posibilida­d de nuevos defaults en 2024, según la analista de S&P, Ekaterina Tolstova. Las empresas químicas y de salud también pueden estar en riesgo en los próximos meses, dada la alta concentrac­ión en estos sectores de empresas con mala calificaci­ón y flujo de caja negativo, añadió.

Sin embargo, la mejora de las perspectiv­as macroeconó­micas y la esperanza de que las tasas de interés bajen en la segunda mitad del año hacen que S&P espere que la tasa de default europea se estabilice en torno al 3,5% a finales de año, en línea con la cifra de 2023.

Las acciones sensibles al consumo son las más expuestas a la posibilida­d de nuevos defaults en 2024

Las tasas de interés más altas golpean cada vez más fuerte a las empresas fuertement­e apalancada­s

 ?? BLOOMBERG ?? La mayoría de los incumplimi­entos fueron en los Estados Unidos y ocho se registraro­n en Europa.
BLOOMBERG La mayoría de los incumplimi­entos fueron en los Estados Unidos y ocho se registraro­n en Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina